*Petróleos Mexicanos realiza millonarias adquisiciones de equipo de trabajo
Corresponsalías Nacionales/ Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- Más de 3 mil 200 millones de pesos entregó Petróleos Mexicanos (Pemex) en contratos a diferentes empresas sin licitar, para la compra de equipo como guantes de cuero faja, botas y hasta para fotocopiado, donde al menos, dos de las firmas beneficiadas son señaladas por presuntos actos de corrupción.
Tales compras fueron el tercer trimestre del presente año, por parte de la empresa paraestatal, aunque una de ellas se realizó a principios del 2023, según pudo averiguar el Grupo Sol mediante una investigación documental en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Casi la mitad de este impresionante derroche del erario fue para fotocopias y escaneos, para lo cual se contrató a la empresa Interconecta S.A. de C.V. a principios del presente año para que preste dicho servicio hasta el 2025.
En el convenio mercantil se precisa que la prestación del servicio será de impresión, fotocopiado y escaneo a través de equipos multifuncionales, escáneres de alto volumen y plotters para Pemex en sus empresas productivas subsidiarias y en su caso, compañías filiales a nivel nacional.
El contrato quedó registrado en el expediente PMX-2023-1-1 donde consta también que el monto fue de mil 457 millones 466 mil 283 pesos, los cuales fueron adjudicados de manera directa por parte de la paraestatal.

Al parecer, había una prisa inexplicable por dar el contrato a la firma beneficiada, toda vez que el procedimiento de contratación, que fue autorizado por el grupo de autorización de excepción al concurso abierto de Pemex y sus empresas productivas durante una sesión extraordinaria, fue realizado el primer día hábil del presente año.
La opacidad es otra de las características que en específico tiene dicho contrato, toda vez que la paraestatal comparte los contratos junto con sus anexos en la PNT, sin embargo, para este derroche del erario para copias, solo se “subió” el texto que contiene especificaciones legales, no las técnicas, ni económicas.
Interconecta es parte del conglomerado empresarial Altavista, el cual es encabezado por Ricardo A. Orrantia Cantú, consorcio que, desde el Gobierno de Vicente Fox Quezada, ha mantenido una estrecha relación con el dinero público, pues durante la administración del guanajuatense, participó en las licitaciones del fallido proyecto de Enciclomedia.
En los dos siguientes sexenios recibió adjudicaciones a sus filiales Proyectos Integradores de Tecnología, IT Arrendadora e Interconecta, por un monto de 2.6 mil millones de pesos para dotar servicios de tecnología a Pemex.
También trascendió que, durante la presente administración, la Secretaría de la Función Pública emitió oficios entre diferentes dependencias de la administración federal donde se daba a conocer que varias de las empresas de Orrantia Cantú, fueron inhabilitadas por presuntamente haber participado en licitaciones amañadas.

MÁS CONTRATOS
En el tercer trimestre del presente año, Pemex volvió a abrir la chequera para adjudicar sin licitar millonarios contratos, ahora para la compra de botas, fajas y guantes de cuero por casi mil 778 millones 641 mil en siete empresas, donde al menos, una de ellas se vio envuelta en escándalos de corrupción.
Se trata de Confecciones Isaac S.A. de C.V quien le fue adjudicado de manera directa el contrato con folio PMX-2023-124-69 donde se establece la adquisición de fajas, cinturones industriales, y ropa de protección contra agua, para el personal de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, para los ejercicios fiscales 2023 y2024.
De la misma manera que el multimillonario contrato para copias, tampoco se publicaron los anexos donde se detallan las cantidades de los insumos que se darán por parte de la empresa beneficiada con un monto de 230 millones 744 mil 251.65 pesos.
Las pocas especificaciones que existen de este acuerdo mercantil como los 540 que los días que tendrá vigencia, sin embargo, también se advierte que éste podría concluir antes si se agota el monto pactado entre ambas partes.
En el 2021 se dio a conocer de manera pública que Confecciones Isaac era investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por la desaparición de 600 millones de pesos en el año del 2017 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), señalamiento que hasta la fecha no ha sido aclarado ni por la compañía, ni por el Gobierno Federal que le sigue adjudicando contratos de manera directa.
Otras de las empresas que se vieron beneficiadas con este festín de los contratos sin licitar, fueron Marcadam S.A. de C.V. y Comercializadora San Agustín S.A. de C.V. quienes lograron en conjunto de ingresos por mil 511 millones 357 mil 414 pesos.
Los insumos que ambas firmas surtirán a Pemex por un lapso de un año y medio son guantes de cuero, algodón y/o combinados para usos generales, además de bota impermeable y calzado de protección, para el personal de esa empresa paraestatal y sus subsidiarias.
Además, Comercializadora San Agustín logró otro millonario contrato para la adquisición de calzado de protección para actividades de perforación de pozos.
Los convenios mercantiles quedaron archivados con los folios PMX-2023-137-77, PMX-2023-139-80 PMX-2023-138-78, PMX-2023-117-76, y PMX-2023-140-81, respectivamente.



