InicioPortadaNacionalACUERDO CONTRA EL FENTANILO

ACUERDO CONTRA EL FENTANILO

*Con estas acciones, se busca hacerles frente a los grupos criminales que tienen controlados territorios en América Latina, Norteamérica, Asía e inclusive África, donde se suele generar este tipo de sustancias ilícitas

Corresponsalías Internacionales/La Opinión de México

San Francisco, California.- Horas después que la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, respectivamente, se efectuará en la finca Filoli, una casa de campo ubicada a 48 kilómetros al sur de San Francisco, donde ambos mandatarios acordaron luchar contra el tráfico de fentanilo, en Sudamérica van por un acuerdo similar.

En dicha reunión se estableció que las dos primeras potencias económicas y militares mundiales, luchen contra el tráfico de fentanilo, sobre todo evitar que los precursores químicos ingresen a Estados Unidos, en contraparte, las imposiciones y bloqueos a China ya no serán tan agresivos, por lo que se busca una mejor relación entre ambas partes.

Ante esta situación, autoridades sudamericanas buscarán realizar un encuentro similar, que sea encabezado por Estados Unidos, China, México y Colombia, esto para evitar el tráfico de cocaína y sobre todo de fentanilo, que se ha convertido en un problema de salud pública, que deja más de 100 mil muertes anuales.

“Tenemos unas mafias norteamericanas, europeas, chinas, latinoamericanas, y seguro que hay otras –posiblemente africanas–, construyendo un mercado global de la cocaína en respuesta a que el consumo del fentanilo en los Estados Unidos se volvió más preponderante”, expresaron autoridades colombianas.

Según lo especificado en la reunión entre mandos policiacos del continente, se busca hacerle frentes a los grupos criminales que tienen como base Europa, África, Asía, Oceanía, América Latina, China y Estados Unidos, que son los principales traficantes de fentanilo y cocaína, generando un problema de salud y un negocio ilícito de miles de millones de euros anuales.

“Significa que todas las mafias más poderosas de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, se están juntando en el sur, con armas y con una capacidad de destrucción de la selva amazónica que se vuelve un peligro contra la humanidad, porque es el pulmón, así de simple”, afirmaron asistentes del Primer Encuentro de Directores de Policía de América Latina.

PONEN FIN A LAS AMENAZAS

*De acuerdo con Mendoza, la Fiscalía de la Ciudad de México otorgó medidas cautelares para que el exdirector de Pemex y su abogado no puedan acercarse a ella o a su domicilio

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – El conflicto legal entre Lourdes Mendoza y Emilio Lozoya continúa, pues la periodista dio a conocer que la Fiscalía de la Ciudad de México le otorgó medidas cautelares contra el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), con las cuales se le imponen una serie de restricciones, esto a través de su cuenta de X.

Asimismo, dentro de la misma publicación reiteró el señalamiento sobre amenazas por parte del exdirector de Pemex y su representante legal. Al respecto, indicó que la Ministerio Público Cindy Isabel Padilla también ordenó que tanto Emilio como Miguel se abstengan de intimidarla “de cualquier forma”.

Pues, cabe mencionar, que Lourdes ha denunciado en varias ocasiones amenazas por parte del exfuncionario federal, así como difamación después de que aseguró que le regaló a la periodista una bolsa de la marca Chanel a solicitud de Luis Videgaray, secretario de Estado durante el sexenio de Enrique Pena Nieto.

En este sentido, un juez resolvió que el exdirector de Pemex causó daño moral a la periodista al señalar que no existen pruebas para sustentar dicho señalamiento.

Las medidas cautelares también le impiden al abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, asistir o acercarse al domicilio de la periodista y no podrá ejercer conductas de intimidación o molestarla, así como a las personas relacionadas con ellos.

ESPECIALISTAS VIGILARÁN LAS ELECCIONES DE 2024

*En esta ocasión no sólo serán observadores, sino que será una misión designada, lo que significa que será más larga, así también efectuarán labores extras, que tendrán una extensión de dos meses, aparte de un desplegado por todo el país

Corresponsalías Internacionales/La Opinión de México

Bruselas, Bélgica. – La Unión Europea confirmó que enviará a México un cuerpo de especialistas, para que analicen, estudien y una misión para vigilar las elecciones federales del próximo año, donde se elegirá a presidente o presidenta de la República, así como gobernadores en algunos estados, alcaldes, senadores y diputados.

Entre la función de los expertos estará la de evaluar si el proceso se efectúa conforme a la ley y los estatutos internacionales, así como el desempeño de las instituciones nacionales frente a la jornada que se efectuará el próximo de 2 de junio de 2024.

“El 2024 será un año importante con elecciones en México y la UE. Están en proceso los preparativos para una misión de expertos, no una misión de observación electoral”, explicaron integrantes de la División para México y Centroamérica del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

Adelantándose al resultado, Duccio Bandini, jefe adjunto de la SEAE, afirmó ante el parlamento europeo, es decir frente a los eurodiputados, que prácticamente ya es un hecho que México tendrá a su primera presidenta, aunque no mencionó el nombre ni al partido político al que pertenece, lo que fue aplaudido por los legisladores.

Al terminar el proceso electoral y se dé a conocer al ganador o ganadora de la elección, la comisión que estará presente en el país, presentará el informe correspondiente, tal como sucedió en las elecciones de 1994 y 2000, cuando realizaron las mismas labores de inteligencia.

Cabe destacar, que los eurodiputados, así como la Unión Europea, ven esta oportunidad para acercarse a México, esto ante el panorama de reubicación de empresas, es decir el Nearshoring, así como inversiones en otros rubros como el eléctrico y energéticos.

Más leido
Relacionados