*En la aeronave fueron asegurados al alrededor de 652 kilos de cocaína distribuidos en 587 paquetes
*Durante el operativo para interceptar la aeronave, un vehículo militar terminó volcado
*El sureste mexicano y sus fronteras colindantes, siempre ha sido ese punto intermedio o el destino final de la droga proveniente de Centro y Sudamérica
Redacción/Sol Chiapas
Mapastepec, Chiapas. – Elementos del Ejército Mexicano aseguraron una narcoavioneta con alrededor de 652 kilos de cocaína distribuidos en 587 paquetes. Dicho aseguramiento se realizó en una comunidad de la zona baja de Mapastepec.


Los hechos ocurrieron durante la mañana del miércoles 31 de agosto, cuando los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana interceptaron una avioneta tipo Cessna, misma que obligaron a aterrizar en una pista clandestina ubicada en la comunidad del Castaño, Chiapas.
Tras el aterrizaje, elementos militares hicieron el aseguramiento de 652 kilos de estupefacientes, además de que la aeronave traía mil litros de combustible en garrafas, combustible suficiente para transportar los narcóticos y regresar a Centroamérica.
La droga y la avioneta fueron aseguradas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República en la subdelegación de procedimientos penales B en Tapachula.
Cabe mencionar, que durante el operativo implementado por los elementos castrenses, uno de los vehículos militares volcó en un camino de terracería, resultando heridos seis de los elementos, los cuales fueron trasladados al hospital para su atención correspondiente.

SURESTE MEXICANO: AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL NARCO
El sureste mexicano y sus fronteras colindantes, siempre ha sido ese punto intermedio o el destino final de la droga proveniente de Centro y Sudamérica, siendo Campeche el último lugar donde se realizó el aseguramiento de una aeronave dedicada al trasiego de drogas.
Esta narcoavioneta trasladaba 460.5 kilogramos de cocaína y fue asegurada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a 79 kilómetros al este de Miguel Hidalgo, municipio de Candelaria, en la zona limítrofe con Guatemala y Tabasco.

Estos hechos se suscitaron el sábado 13 de agosto, cuando el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano, ubicadas en la frontera sur del país, y ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana el despliegue de 2 aviones Embraer EMB-145 y una Fuerza de Reacción Helitransportada a bordo de 3 helicópteros UH-60, para dar seguimiento a la aeronave no identificada.
Al tener contacto visual con la aeronave ilícita, se observó que aterrizó a 79 kilometros al este de Miguel Hidalgo, en donde ya se encontraban vehículos y personal civil esperándola, quienes al darse cuenta de la cercanía del personal militar, optaron por abandonar la presunta carga y aeronave ilícita, dispersándose del lugar en diferentes direcciones.
Al sitio del aterrizaje arribaron los helicópteros UH-60 transportando a la Fuerza de Reacción helitransportada con elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quienes inspeccionaron la aeronave sospechosa, localizando 38 paquetes con un peso aproximado de 460.5 kilogramos de una sustancia con características similares a la cocaína (a reserva de que se haga la confirmación pericial de tipo y cantidad de la misma). Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
Así mismo, el pasado 1 de agosto se localizó una narcoavioneta dentro del territorio de Belice, la cual fue localizada por las Fuerzas Armadas de este país, cerca del poblado Crique Sarco del distrito de Toledo, el cual colinda con Guatemala.

Al parecer el avión fue utilizado para transportar droga a Guatemala, aunque no se descarta que haya sido ingresada a Chiapas, Tabasco o incluso Quintana Roo; el sitio donde fue encontrada, Crique Sarco, se localiza a 40 kilómetros de Punta Gorda la capital del distrito de Toledo, sitio que es un punto ciego para las autoridades.
El narcoavión fue detectado por la mañana, pero se le perdió la vista hasta cercana la noche, donde gracias al operativo implementado por las autoridades se logró encontrar un avión biomotor de 30 pies de largo abandonado al final de una pista de aterrizaje ilegal de aproximadamente una milla de distancia; cabe señalar que dicha aeronave se encontraba quemada, recurso utilizado por las bandas criminales para evitar el rastreo de la unidad.
Una semana antes fue encontrado un narcojet en un campo cercano a la localidad de Spanish Lookout, en el distrito de Cayo, en frontera con Guatemala; dicho Jet Sabreliner se encontró abandonado y sin rastro del cargamento, tan solo se localizaron unas bolsas en su interior, las cuales habrían sido utilizadas para el transporte de las sustancias ilegales.
Este evento sería el quinto en su tipo registrado en lo que va del año; tan solo el 26 de julio se aseguró un Lear Jet que transportaba 800 kilos de estupefacientes cuando aterrizó en un campo de Chiapas al ser perseguido por las autoridades, quienes lo detectaron cuando intentó ingresar a Othón P. Blanco.
El 27 de junio se encontró otra aeronave abandonada y quemada en el distrito de Toledo; y un narcojet más tipo Grumman Gulstream G-III fue ubicado el 3 de marzo cerca del Río Monkey, el cual habría sido usada para transportar aproximadamente una tonelada y media de cocaína, sin embargo, al momento de su localización se encontraba vacía y sin testigos del aterrizaje.