InicioNacionalCONTINÚA MURILLO KARAM EN TERAPIA INTENSIVA; TIENE OTRA CARÓTICA OBSTRUIDA

CONTINÚA MURILLO KARAM EN TERAPIA INTENSIVA; TIENE OTRA CARÓTICA OBSTRUIDA

*El exprocurador fue intervenido quirúrgicamente el pasado 20 de octubre, por presentar una obstrucción producida por un coágulo en el cerebro

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.- La defensa del exprocurador de la General de la República, Jesús Murillo Karam sigue en terapia intensiva, así lo dio a conocer su defensa legal, además, de acuerdo a sus médicos el exfuncionario durante el sexenio de Enrique Peña Nieta, sufre de una carótica obstruida, lo que significa que podría sufrir una nueva cirugía.

Murillo Karam fue intervenido quirúrgicamente el pasado 20 de octubre, por presentar una obstrucción producida por un coágulo en el cerebro, por lo que fue la cirugía que se le practicó es denominada como Edarterecotomia Carotidea de Alto Riesgo que, si bien logró mantenerlo a salvo, aún permanece en terapia intensiva.

El exprocurador permanece internado en el Instituto Nacional de Cardiología, “Ignacio Chávez”, donde se recupera de la intervención y se espera que en los próximos días se ha vuelto a operar de emergencia para evitar que su salud se deteriore.

El jueves 20 de octubre determinaron que el exgobernador del Estado de Hidalgo debería ser intervenido a la brevedad posible, esto después que el día anterior fuera sacado del Reclusorio Preventivo Varonil Norte al Hospital General de Xoco.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Zacatecas informó que Jesús Murillo Karam continuará hospitalizado hasta que su salud se restablezca y pueda seguir cumpliendo su medida cautelar impuesta por el juez de control.

El exfuncionario fue detenido el día 19 de agosto en las Lomas de Chapultepec, donde se encuentra su domicilio, para después ser puesto a disposición del Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía General de la República en Tacubaya.

Karam está involucrado en la llamada “verdad histórica” la cual busca explicar qué sucedió con los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y su desaparición el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, tras una manifestación.

Más leido
Relacionados