InicioPortadaNacional¡CRECIMIENTO ECONÓMICO!

¡CRECIMIENTO ECONÓMICO!

*En total el PIB será del 3.5% en los últimos meses del presente año, esto motivado por la inversión de 33 mil millones de dólares de inversión foránea, entre otros factores, informaron diversas agencias calificadoras

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México.- La economía mexicana ha resistido en cierta forma, los embates de los diversos problemas mundiales, como la inflación, pero sobre todo, ha salido beneficiada por las inversiones internacionales que recibió el país en lo que va del presente año, pues en total consiguió 33 mil millones de dólares por el nearshoring.

Ante esta situación, diversas agencias crediticias y calificadoras reajustaron las cifras y el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB), mismo que fue aumentado a un 3.5%, cuando con anterioridad estaba en 3.3 por ciento. Además, que para el siguiente año se estima que también incremente y se ubique en el 2.3%.

De acuerdo a la agencia Moddy’s en su documento titulado “Perspectiva Macroeconómica Global 2024-25″, la nación mexicana ha mostrado signos favorables de recuperación tras la emergencia sanitaria que se registró en 2020, por lo que ha conseguido su sexto trimestre consecutivo por encima del tres por ciento.

“El Banco Central de México no prevé recortes hasta el segundo trimestre de 2024. La fortaleza económica actual y una inflación subyacente de los servicios aún elevada, aunque en desaceleración, hacen que el banco central prefiera mantener una política restrictiva y mantener la tasa en 11.25 por ciento”, se lee en dicho estudio.

Otras naciones como India, Indonesia y Brasil, tienen una situación similar a México, pues debido a su mercado internado y a la solida demanda, han podido sortear la situación adversa, aunado a que las economías del G-20, se han estancado.

Cabe recordar que durante el 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) registrada en México refrendó a Estados Unidos de América, como su principal socio comercial, aunado a que el 58 por ciento de la Inversión se localiza en cinco entidades federativas del país.

INFLACIÓN SE MANTIENE EN EL 4.26%

*El índice se mantuvo a la baja por noveno mes consecutivo, no obstante, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38 por ciento, por lo que es nivel más bajo desde febrero de 2021

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó este jueves que la inflación en México se moderó durante el mes de octubre, por lo que se ubica en el 4.26%, siendo la tasa más baja desde febrero de 2021, cuando estaba en 3.46 por ciento.

Pese a esto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.38%, pero contrario a lo que se pensaba, el nivel es menor al mes de septiembre, cuando se ubicaba en el 4.45% a tasa anual, mostrando una disminución pronunciada respecto al mismo mes, pero de 2022, momento en que se ubicaba en el 5.76 por ciento.

De acuerdo al Inegi, el INPC se define como: “El componente del cambio total de precios común a todos los bienes y servicios, cuya persistencia se mantendría en el mediano y largo plazo. Además, que cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad”.

Dentro del informe se mencionó que los productos agropecuarios tuvieron un descenso del 2.09%, en contra parte los energéticos y tarifas autorizadas, mismas que se encuentran autorizadas por las autoridades federales, aumentaron en 2.57 por ciento.

Esto se debe al final de los subsidios dados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto luego de la tarifa de verano que fue aprobada en 18 puntos diferentes de la República Mexicana, las cuales ya no se encuentran bajo cobertura.

También, cabe recordar que el Banco de México (Banxico) decidió mantener la tasa de interés referencial en un máximo histórico de 11.25 por ciento, por cuarta vez consecutiva, esto ante el complicado panorama mundial y sobre todo en referencia a Estados Unidos, donde la inflación ha disminuido, pero sigue siendo alta, tal cual como sucede en el país.

RESPONSABILIZA A MÉXICO

*El gobernador de Florida, Ron DeSantis amenazó con matar a los narcos que intenten ingresar fentanilo a Estados Unidos y aseguró que México pagará el muro fronterizo

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Florida, Estados Unidos. – El gobernador de Florida, Ron DeSantis aseguró durante el debate con otros cuatro aspirantes presidenciales republicanos que “matará” a los narcos que intenten llevar fentanilo a Estados Unidos y que construirá un muro que “México pagará”.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aseguró que, de ganar la presidencia, declarará emergencia nacional para poder enviar militares a la frontera desde el primer día de su gestión.

“Vamos a enfrentar a los cárteles, a las organizaciones terroristas y vamos a autorizar el uso de la fuerza letal. También tendremos operaciones marítimas de interceptación de los precursores químicos que llegan a México. Si alguien de los cárteles intenta traer fentanilo cruzando la frontera, será lo último que haga. Los vamos a matar”, dijo.

Hizo especial hincapié en que frenará la “invasión” de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos. “Voy a deportar a la gente que entró ilegalmente, voy a construir el muro y voy a hacer que México lo pague, como prometió Donald Trump”, señaló, indicando que impondrá un recargo a las remesas que envían los migrantes en Estados Unidos a México para financiar la construcción de esa valla.

DeSantis se ubica segundo en las encuestas de intención de voto, pero superado en algunos estados por Haley, también exgobernadora de Carolina del Sur.

Más leido
Relacionados