*El Instituto Nacional de Acceso a la Transparencia e Información Pública ha pedido a Petróleos Mexicanos esclarecer presupuesto y atrasos de la Refinería Dos Bocas
Noé Zavaleta/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- El INAI ha obligado a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a transparentar, a través del recurso de revisión RRA 10443/23, los cronogramas, avances de obra y producción para así explicar los sobrecostos y los atrasos de la Refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco; mientras, a quien el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le encargó la obra, la hoy exsecretaría de Energía, Rocío Nahle García ya huyó de tal encomienda, pues se encuentra en la recta final para ser la precandidata de Morena, al gobierno de Veracruz.
A través de una resolución pública, echa haces unos días, el Instituto Nacional de Acceso a la Transparencia e Información Pública (INAI), a través de la comisionada, Adrián Alcalá Méndez resolvió que PEMEX deberá de entregar copia del Proyecto de Construcción e instalación de la Refinería de Dos Bocas; así como también los cronogramas y calendarios de proyecto y de avance, y reportes de avance de construcción e instalación”.
Con esta respuestas cabal, habrán de quedar despejadas las dudas del sobrecosto de la obra, que de 8 mil millones de dólares ascendió a más de 18 mil millones de dólares, en donde la justificación gubernamental fue que se debió por “obras complementarias” y por “pagos de impuestos” no previstos”.
Está misma información la había solicitado Grupo Sol con antelación a la Secretaría de Energía (SENER) en varias solicitudes de transparencia; sin embargo, la unidad encargada de entregar dicha información, habría excusado que la responsable total de la obra era PEMEX, aunque en las conferencias mañaneras, el ejecutivo federal, López Obrador asegurará en varias ocasiones lo contrario, pues era una obra magna, a cargo de la entonces Secretaría de Energía, Roció Nahle García.
El primero de septiembre del 2023, el presidente, López Obrador aseguró durante la glosa de su Quinto Informe de Gobierno que justo ese día, Dos Bocas habría entrado en operación y a comenzar a refinar sus primeros barriles. Funcionarios federales ahí presentes, en la ciudad de Campeche, habrían volteado a ver a la propia Nahle García, quien visiblemente sonrojada y nerviosa, solo alcanzó a asentir de forma tímida, las aseveraciones presidenciales.
En el cúmulo de solicitudes de información y en el recurso de revisión que el INAI falló a favor de la transparencia de un particular -cómo se aprecia en la versión estenográfica del órgano trasparente del 8 de octubre-, PEMEX pretextó que no era su competencia dar avances de Dos Bocas, porque era otra de sus empresas (sic) la encargada de la obra. El INAI resolvió lo contrarió y ahora se tendrá que dar a conocer dicha información.
“Bajo estas consideraciones, se estima que el agravio esgrimido por el particular resulta ser fundado; en razón que el sujeto obligado sí conoce de la información de forma concurrente a la empresa filial PTI Infraestructura de Desarrollo S.A. de C.V. de ahí que resulta improcedente la negativa para pronunciarse sobre lo solicitado”, resolvió el INAI ante las negativas sistemáticas de PEMEX.
Un par de días después del quinto informe de Gobierno, la Secretaría de Energía, Roció Nahle habría de montar un evento cerrado a la prensa, en donde boletinaría en la portada de varios medios afines, una fotografía en donde muestra el primer litro de crudo refinado en Dos Bocas. La cabeza en varios periódicos afines a la Cuarta Transformación fue por demás elocuente y muy similares: “Nahle cumple, arranca Dos Bocas”.
Sin embargo, apenas el 17 de octubre, en una entrevista telefónica con Grupo FM en Veracruz, ya en plena contienda por la gubernatura de este estado, Rocío Nahle optó por mejor colgar una entrevista en vivo, cuando era cuestionada sobre los avances diarios de Dos Bocas, la animadversión que tenía en Veracruz por parte de varios grupos de Morena. El video se hizo viral en redes sociales.
Un estudio académico, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la Refinería Olmeca funcionará en su totalidad hasta 2025 y no a finales de este año, como lo previó el gobierno federal. Incluso, la propia Nahle admitió ante la revista Contralínea en un medio afín qué sería hasta octubre cuando se conectarán las 17 plantas del complejo petroquímico.
“Suponemos que Dos Bocas comenzará en 2025, con mucho retraso y muy por encima del presupuesto estimado”, expuso la AEI en su reporte Oil 2023.
Ingenieros del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) de Altamira, Paraíso y Veracruz consultados por Milenio coinciden en una cosa, el arranque de Dos Bocas, por ahora, es una simulación, pues el tren de producción sigue parado.
“Además las 17 plantas petroquímicas continúan en periodo de pruebas y está en veremos; nuestros compañeros se han quejado con directivos de Pemex de que se han presurizado los protocolos y pruebas de seguridad con tal de arrancar. Sacaron un litro de petróleo refinado y eso fue todo, hubo un montaje, con fotografía incluida”, exponen ingenieros adscritos al IMP, quienes rememoran que en el 2019, dos ingenieros fueron “despedidos” y “perseguidos” por haber hablado con un medio nacional, de que Dos Bocas no era la panacea en materia de hidrocarburos, pues convenía más -según los especialistas- continuar con la exploración de yacimientos en aguas profundas o darle mantenimiento y eficientizar a las seisrefinerías ya existentes.

“NO REFINA, NOS ENGAÑARON”
El Coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto consideró una incongruencia total que la exsecretaría de Energía, Rocío Nahle quiera “darlo todo por Veracruz”, siendo que, como titular de la Secretaría de Energía se negó sistemáticamente a transparentar los sobrecostos de Dos Bocas, los avances de la magna obra, así como bajar las tarifas eléctricas de la entidad que “tanto dice querer” y cuya ciudadanía tanto clama por una reducción en sus recibos de luz.
Vía telefónica, Rementería del Puerto recordó que la empresa Tecnicht dejó de laborar por varios días en Dos Bocas, en protesta por los pagos atrasados del Gobierno federal, pese a que la obra contaba con suficiencia presupuestal y que, del otro lado, se presumía que la obra de Paraíso, iba viento en popa.
“Recordemos que en el segundo semestre del 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó una ‘transferencia urgente’ de 22 mil 500 millones de pesos para que la refinería pudiera cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que ya en 2023 nos salieron con el cuento de que habría costos extra por un gasoducto y acueducto, el cual costaría más de mil 700 millones de pesos… y hoy en día, no hay transparencia ni del costo total de la obra, ni de los gastos de operación, mucho menos de su funcionamiento”, apuntó.
El legislador veracruzano criticó que al día de hoy la Refinería Dos Bocas sólo ha servido como plataforma de una candidatura política al Gobierno de Veracruz, ello, pese a que especialistas e ingenieros del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) de Pemex recomendaron tanto a Rocío Nahle, como al titular de Pemex, Octavio Ramírez Oropeza, reencauzar las partidas presupuestales en materia de hidrocarburos a la exploración de yacimientos en pozos petroleros en aguas profundas.
“El tema con los funcionarios de la 4T es que no escuchan, se creen poseedores de verdades absolutas. Hoy, Rocío Nahle nos dice que quiere gobernar Veracruz, pero se niega a criticar los desaciertos de la actual administración. Evade los problemas de inseguridad, el desmantelamiento del sector salud y la imperante corrupción que hay… yo preguntaría, si no pudo echar a andar Dos Bocas, ¿cómo va a administrar un estado tan complejo con más de 8 millones de habitantes?”, concluyó.
De acuerdo con la actual administración, el pasado primero de septiembre la refinería comenzó a producir de mínimo 290 mil barriles diarios de petróleo, al día de hoy, esa cifra luce muy lejana incluso para arrancar el próximo año.
Un gasoducto, un acueducto, el pago de impuestos y “obras complementarias no previstas”, han sido las justificaciones de López Obrador, más no de Roció Nahle, para excusar las ampliaciones presupuestales.
“Mientras tanto, Nahle García fue incapaz de explicar y desglosar el sobrecosto de la Refinería Olmeca Dos Bocas, el cual en dichos del propio presidente (9 de diciembre del 2018, cuando se colocó la primera piedra), habría de costar 8 mil millones de dólares y que hoy al cierre de septiembre del 2023, ya lleva partidas presupuestales por 18 mil millones de dólares”.
La primera inauguración de la obra civil de la refinería “Olmeca” fue el 2 de julio del 2022, ese día el presidente, López Obrador dijo que era un “sueño hecho realidad”. Desde redes sociales, los simpatizantes de Roció Nahle arrancaron una agresiva campaña de spots con la leyenda: “Compromiso cumplido… vamos por más”.
Paso un año, y el 1 de julio de este año, la refinería tuvo una segunda inauguración bautizada como “prearranque”, fecha conmemorativa aprovechando el quinto aniversario de que el hoy mandatario federal ganó las elecciones presidenciales.
Apenas el pasado jueves 29 de junio se abrió la válvula del ducto de crudo para empezar a cargar la refinería. Lo cual entre protocolos de seguridad y un periodo de pruebas y reacción, se podría extender hasta enero o febrero, cuando la refinería pueda sacar sus primeros barriles refinados, si ya no se presentan impagos presupuestales a las empresas proveedoras o no ocurren otros incidentes.
