InicioPortadaDEFIENDEN SU POSTURA

DEFIENDEN SU POSTURA

*La Secretaría de Economía destacó que mantendrán un diálogo con Estados Unidos sobre la prohibición de maíz transgénico, pero no cederán ante las recientes presiones

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – La Secretaría de Economía, junto a otras dependencias de Gobierno, aseguró que defenderá su postura con argumentos sólidos, luego de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitara iniciar consultas, bajo el T-MEC, contra la prohibición de México en importaciones de maíz transgénico.

El Gobierno estadounidense demandó la realización de consultas para resolver una disputa en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá, a lo que titular de la SE, Raquel Buenrostro, detalló que el uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para el país vecino, dado la alta producción de México de maíz blanco.

“Estados Unidos ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México en detrimento de los productores agrícolas, lo que a su vez puede exacerbar los desafíos de seguridad alimentaria”, expresó la representante comercial, Katherine Tai.

Añadió, que la medida en que la disposición fomenta que el país preserve su producción con semillas nativas, se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del T-MEC, el cual las tres naciones se comprometieron a cuidar la biodiversidad.

En su mensaje, la SE indicó que México ratifica el compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes del Gobierno de Estados Unidos, para alcanzar un acuerdo mutuamente satisfactorio.

ALERTA EN TAMAULIPAS POR CASOS DE MENINGITIS FÚNGICA

*El titular de la Secretaría de Salud, Joel Navarro, comentó que son 29 casos confirmados, además están en tratamiento otras 16 personas como posibles infectados

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Tamaulipas. – La cifra de contagiados de meningitis fúngica, enfermedad causada por el hongo fusarium solani, continúa incrementando en Ciudad Victoria, de momento: 29 personas han sido confirmadas, además; 16 fueron identificadas como probables casos.

El titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (Sesa), Joel Hernández Navarro, explicó, por medio de un comunicado, que los casos confirmados por infección al sistema nervioso central asociado a bloqueo neuroaxial, han sido localizados tratados a tiempo; por los que los pacientes fueron sometidos a cirugías en clínicas privadas, entre 1 de enero y el 13 de mayo de 2023.

De igual manera, agregó que los 16 casos probables se determinaron a través del resultado de estudios citoquímico y citológico de líquido cefalorraquídeo con alteraciones hipoglucorraquia en pacientes permanecen en atención clínica.

El funcionario estatal dio a conocer que para los casos sospechosos se considera a toda persona que se haya visto expuesta y presente uno o más de los siguientes síntomas: cefalea, náuseas, dolor cervical, fotofobia, rigidez de nuca, vómito y debilidad en los miembros inferiores.

ASESINAN A TZOTZILES DESPLAZADOS EN CHIAPAS

*Un grupo de hombres armados atacó a hombres, mujeres, niños y niñas indígenas tzotziles desplazados que se encontraban refugiados en una bodega del municipio de Chenalhó

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Chiapas. – Siete indígenas murieron y tres más resultaron lesionados, esto durante un ataque armado en la localidad de Polhó, municipio de Chenalhó, donde se encuentran refugiados habitantes del ejido Santa Martha, perteneciente a la misma demarcación.

Los hechos ocurrieron en la comunidad antes mencionada, cuando un grupo de personas armadas se presentaron en una bodega la que se encuentran refugiadas personas desplazadas de la comunidad Santa Martha y comenzaron a abrir fuego en su contra.

Como resultado, el ataque dejó un saldo de siete personas muertas y tres heridas, menores entre ellos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena inició carpeta de investigación por los delitos de Homicidio y lesiones contra quien o quienes resulten responsables de los hechos ocurridos.

Elementos de la Policía de Investigación y Estatal Preventiva se trasladaron al lugar de los hechos, con el propósito de restablecer el orden e iniciar las primeras investigaciones.

Las personas lesionadas fueron trasladadas a diversos nosocomios de San Cristóbal de Las Casas, donde reciben atención médica.

Según versiones de algunos testigos que presenciaron el ataque armado, este fue perpetrado por un grupo civil armado denominado “Los Ratones”.

El 24 de junio de 2022, decenas de familias fueron expulsadas de los parajes de Santa Martha en el municipio de Chenalhó colindante con Aldama, luego de que se negaran a que sus tierras fueran repartidas con otras familias.

Los desplazados de Santa Martha atacados hoy, son un grupo de familias indígenas tzotziles estaban por cumplir este fin de mes un año de estar viviendo en condiciones precarias y hacinados todos en una bodega.

Más leido
Relacionados