InicioPortadaNacionalDERROCHE MILLONARIO

DERROCHE MILLONARIO

*La CFE destinó cerca de 300 millones en compras de espacios publicitarios

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México. – Casi 300 millones de pesos destinó, a principios del presente mes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para compra diferentes espacios publicitarios que van, desde medios convencionales, hasta la colocación de anuncios de la paraestatal en tortillerías, reveló una investigación realizada por Grupo Sol.

Documentos en poder de este medio informativo demuestran, como al menos a 67 empresas de diferentes consorcios de comunicación les fueron otorgados recursos públicos para ensalzar las actividades que realiza la paraestatal y así, tratar de cubrir su pésimo servicio, que se ve evidenciado en las constates fallas en la red eléctrica en diferentes estados de la República Mexicana

Según el procedimiento con folio CFE-0001-ADSAN-0029-2023, fue mediante la Gerencia de Abastecimientos de la paraestatal que requirió realizar los contratos sin licitar a 68 empresas diferentes, bajo el concepto de “servicio de abastecimiento”, por un monto total de 291 millones 745 mil 277.50, pesos.

El pasado 28 de septiembre del presente año, se les solicitó a las empresas beneficiadas mediante un oficio firmado por Gerardo Octavio Vela y Canela, Gerente de Abastecimientos de la CFE, una oferta técnica y económica y los requerimientos de la paraestatal.

En ese mismo documento se les informa a las compañías que, a más tardar el 3 de octubre debieron entregar la propuesta, por lo que la dependencia federal emitió el respectivo oficio de adjudicación siete días después.

En uno de los anexos del procedimiento de compra se establece que, “requiere difundir el contenido audiovisual de la campaña de comunicación de la CFE, a través de la cual se informe a la sociedad de las acciones, logros y programas que desarrolla la CFE, con el propósito de generar el efecto deseado y con ello contribuir a las acciones de comunicación para posicionar la imagen de la CFE y enviar un mensaje acorde a los nuevos tiempos que vive el país”.

Mediante el acta 151228, la CFE le adjudico a la compañía Televisa S. De R.L. un contrato de manera directa por 8 millones 995 mil 599 pesos para la difusión de spots de 30 segundos durante los horarios de programas como Despierta, Hoy, Por las Mañanas, La Rosa de Guadalupe y en Punto, en el llamado canal de las Estrellas (XEW), al igual que en la frecuencia XHTV conocido coloquialmente como “Foro TV”, durante las pausas de sus espacios noticiosos.

Otra de las empresas que se vieron beneficiadas fue Milenio Televisión que logró, mediante la razón social Agencia Digital S.A. de C.V, un contrato similar al de Televisa, al adjudicarle 18 millones 999 mil 663 pesos el cual fue notificado mediante el acta 151097 donde consta también que el servicio que de otorgará será la difusión de promocionales de 30 segundos durante su barra de noticias.

Asimismo, se le otorgó un contrato por 18 millón 967 mil 033 pesos a la televisora Imagen, para la difusión de spots en ese medio de comunicación desde las seis de la mañana hasta las sus de la tarde.

La radio fue otro de los medios que la CFE escogió para lavar su imagen ente los ciudadanos, en total contrató spots de 30 segundos en 240 estaciones de radio de diferentes grupos empresariales lo que significó una erogación superior a los 70 millones de pesos del erario.

Algunos medios impresos también fueron contratados en este festín del derroche, en total fueron 32 periódicos de diferentes grupos empresariales los que se llevaron una tajada del dinero de los impuestos para la publicación de planas a color principalmente en sus páginas.

Y no podría faltar el medio favorito del gobierno de la cuarta transformación, La Jornada, quien mediante su razón social Demos Desarrollo de Medios S.A. de C.V, la CFE le otorgó un contrato superior a los 16, 500 millones de pesos, IVA incluido, para la publicación de dos suplementos a color y la inserción de diferentes publicaciones a color en las páginas de ese periódico.

Las páginas web es otra de las estrategias que la paraestatal utilizó para la contratación de banners y otros anuncios publicitarios dentro de los mismos sitios de internet, donde también se erogaron decenas de millones de pesos.

Dentro de estos sitios web destaca Quinto Poder MX, medio de comunicación que mediante la razón social Proabi S.A.P.I de C.V. le fue entregado un contrato por casi 1 millón 500 mil pesos, sin embargo, la empresa no pudo localizarse en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía, ni está registrada dentro de la plataforma Compranet de la Secretaría de Hacienda.

Los espectaculares fueron otra manera que la CFE contrató para difundir sus mensajes al contratar decenas de ellos por un espacio de dos meses, mediante las empresas Impactos Frecuentes, S.A. de C.V. e Impactos Frecuencia y Cobertura en Medios, S.A. de C.V, en las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Ciudad de México y su zona metropolitana, Toluca, Metepec y Tlanepantla.

Asimismo, se colocaran espectaculares durante 60 días en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Jalisco.

Al derroche se le sumaran una serie de murales que mediante la empresa Silver Agencia de Publicidad S.A. de C.V. se realizará en las subestaciones de Querétaro, Quintana Roo, Baja California Sur, Puebla, Nuevo León y Guerrero, algunos de ellos con código QR se según se especifica en el acta de adjudicación, todo ello por un monto de 17 millones de pesos.

No conforme de inundar en medios tradicionales, espectaculares e internet con publicidad a cargo del erario, la CFE contrató diferentes empresas para difundir mensajes en pantallas digitales de metrobús, en el periférico de la Ciudad de México y en diferentes centrales de autobuses del país.

También adjudicó de manera directa publicidad para exhibirla en espacios como la Arena de la Ciudad de México, en los túneles vehiculares de la capital del país, en Kioskos de revistas, parabuses en Celaya, Irapuato, Cuernavaca, Querétaro, Tuxtla y Edomex.

Mediante la empresa PM Onstreet, S.A de C.V., la CFE también colocará publicidad en el   mobiliario urbano en la capital del país y en el estado de México.

Y claro, no podría faltar el derroche en anuncios en muebles digitales ubicados en la lateral de las canchas de los diferentes cambios de futbol del torneo regular, al parecer de la Liga MX, servicio que se contrató mediante la firma AMX Contenido, S.A. de C.V.

Y para colmo también se tiene evidencias de que se colocarán anuncios de la CFE en, al menos, “circuitos” de 60 tortillerías ubicadas en las poblaciones de Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Coyoacán, Toluca y Puebla.

Más leido
Relacionados