*Al año, el país gasta cerca de 26 mil millones de pesos para atender este tipo de emergencias
Redacción/La Opinión de México
Ciudad de México. – Durante los últimos 22 años, los desastres naturales le han costado a la economía mexicana, pues se han invertido cerca de 582 mil millones de pesos para atender las emergencias, esto de acuerdo con los datos de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Esta cifra representa un gasto anual de 26 mil 454 millones, el presidente de la ABM, Julio Carranza, destacó que la suma total equivale a 1.3 veces la cartera de crédito a las micros, pequeñas y medianas empresas. Además, detalló que la cifra en cuestión no incluye los gastos que atienden la crisis en Guerrero por el huracán Otis.
“Nada más para que se den una idea de lo que cuestan estos desastres, y desde luego no están considerados aquí dos desastres muy importantes, que es este que estamos viviendo hoy en la parte de Guerrero, pero también el que vivimos con el huracán Norma en el norte del país”.
Agregó que se trabaja de forma constante las problemáticas que son el impacto económico por sequía, los probables deterioros de la cartera debido al calor extremo del planeta y la exposición de crédito por ciclones tropicales, lo que lleva a la ABM a tomar mayores precauciones con el fin de atenderlas adecuadamente.
Debido a esto, los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) se han vuelto más relevantes para los inversionistas, hecho que se refleja en la demanda de instrumentos asociados a proyectos ambientales.
Por último, Julio Carranza aseguró que en caso de que el país logre concretar los beneficios que traería el nearshoring, la banca estará lista para apoyar el potencial incremento en la demanda de crédito empresarial, la cual podría alcanzar los 307 mil millones de pesos.
“Si México logra concretar este impulso a la Inversión Extranjera Directa (IED) y Exportaciones, en los próximos cuatro años, la relocalización de empresas podría impulsar una mayor demanda de crédito empresarial en diversos sectores económicos”.
CONTINÚAN TRABAJOS DE RESTAURACIÓN EN GUERRERO
*Se reportaron avances en los trabajos de limpieza tras el paso del huracán Otis, los cuales han cubierto 58.6 km lineales en avenidas y colonias principales
Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México
Guerrero. – El gobierno de Guerrero y el ayuntamiento de Acapulco reportaron avances en los trabajos de limpieza tras el paso del huracán Otis, los cuales han cubierto 58.6 km lineales en avenidas y colonias principales, la disposición de 100 vehículos de recolección y 250 toneladas de basura recolectada en la franja costera.
También se informó que, a pesar de que la cifra de muertos se mantuvo en 47 durante el último reporte diario de acciones en apoyo a los damnificados, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que el número de personas desaparecidas ha incrementado de 56 a 59.
Hasta el momento, cerca de 5 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), 7 mil 580 de la Secretaría de Marina y 6 mil 500 de la Secretaría de Defensa Nacional se encuentran desplegado en las zonas afectadas, realizando operativos de búsqueda y rescate.
En cuanto a los trabajos de la Comisión Nacional de Agua, se ha distribuido un millón 874 mil 400 litros de agua a la población por líneas de conducción y tandeo, mientras que el Sector Salud reportó que se cuenta con 3 unidades de medicina familiar y 16 centros de salud en funcionamiento, 45 brigadas móviles y 28 brigadas fijas dando atención en Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.
SCJN ANALIZA MULTA A FGR POR «OPERACIÓN LIMPIEZA»
*Javier Herrera Valles, excomisario de la Policía Federal, demanda 70 millones 637 mil 570 pesos, por concepto de reparación de daños y perjuicios materiales y daño moral
Redacción/La Opinión
Ciudad de México. – Tras varios años de litigios, la Fiscalía General de la República (FGR) estaría obligada a pagar una suma millonaria por responsabilidad patrimonial del Estado, debido a irregularidades durante la llamada “Operación Limpieza” que se lanzó durante el gobierno de Felipe Calderón.
Esto se debe a que Javier Herrera Valles, excomisario de la Policía Federal (PF) y quien estuvo preso por cuatro años, demanda 70 millones 637 mil 570 pesos, por concepto de reparación de daños y perjuicios materiales y daño moral, pues asegura que su encarcelamiento derivó por las denuncias que realizó en contra de Genaro García Luna.
Luego de ser liberado, Herrera Valles denunció a Marisela Morales Ibáñez, encargada de implementar la “Operación Limpieza”, por el presunto delito contra la administración de la justicia
De acuerdo con funcionarios del gobierno federal, Morales Ibáñez fue denunciada una infinidad por irregularidades, pero la contraloría, asuntos internos y otras áreas no realizaron las investigaciones. Además, ninguno de los testigos protegidos que mintieron en las investigaciones de la “Operación Limpieza” fue sancionado y la mayoría huyó del sistema de protección.
Ante esto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó el caso al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para su estudio. Previamente, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa validó la resolución emitida por la directora general de Asuntos Jurídicos de la FGR, en el procedimiento administrativo de responsabilidad patrimonial del Estado, donde se determinó que las pruebas ofrecidas eran insuficientes.
