InicioPortadaNacionalESTADO DE EMERGENCIA EN GUERRERO

ESTADO DE EMERGENCIA EN GUERRERO

*Debido a que las telecomunicaciones presentan problemas en varias partes del puerto, autoridades mexicanas tuvieron que recurrir a recursos poco usuales para efectuar las diversas actividades de búsqueda

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Acapulco, Guerrero.- Una semana después del paso huracán Otis, autoridades mexicanas recurrieron a tecnología que fue usada en la guerra entre Ucrania y Rusia, así como otros conflictos internacionales, pues las telecomunicaciones en la zona aún no están restablecidas en su totalidad, aunado al difícil acceso a la zona.

Esto para buscar sobrevivientes o cuerpos, sobre todos aquellos que quedaron atrapados en altamar, en el momento en el que el fenómeno hidrometeorológico tocó tierra en la costa de Guerrero, esto debido a que muchas embarcaciones fueron hundidas, no obstante, el censo aún no finaliza, pues el recuento de daños continúa.

Los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México fueron los que utilizaron este tipo de artefactos, pues las torres de comunicación, tanto de telefonía móvil como de datos para navegar en internet se encuentran derruidas. Además de la oscuridad de la noche, pues la electricidad, pese a los trabajos de las autoridades no se ha restablecido por completo.

«Empezamos a trabajar, la verdad es que estaba devastado… Empezamos desde el primer día, había mucho problema de comunicación, tuvimos que habilitar equipos sofisticados que se utilizan en eventualidades mayores como podría ser en casos de guerra, para comunicarnos», afirman marinos que realizan labores en la zona.

El censo de personas desaparecidas continúa una semana después del paso del huracán en el Puerto de Acapulco. Mientras tanto, los daños por esta situación siguen aumentando considerablemente, lo que inclusive, ha llevado a empresarios a declarar que en dos años volverá a la “normalidad” este polo turístico.

Ante esta situación, familiares de la gente que se encontraba en el mar, han exigido la intervención de buzos para que localicen en caso de haber, los cuerpos en el fondo del mar, pues buscan hacerles los rituales funerarios.

AMENAZAN A CORRESPONSAL DE GRUPO SOL CORPORATIVO

*El periodista Rafael Loret de Mola denunció ser víctima de asalto en su domicilio de Tlaxcala, le robaron premios periodísticos de oro y plata, una laptop y otros objetos personales. Además de un mensaje el cual fue clavado con un cuchillo

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Mientras el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas está más preocupada en que le asignen 800 millones de pesos para realizar su trabajo, la agresión contra periodistas en México continúa. Hoy el columnista de Grupo Sol Corporativo, Rafael Loret de Mola, no sólo denunció el robo que sufrió en su domicilio, sino que también recibió amenazas de muerte.

El periodista Rafael Loret de Mola, padre de Carlos Loret de Mola, compartió un video donde mostró el desastre que presuntos delincuentes dejaron tras allanar su domicilio, ubicado en el estado de Tlaxcala. Además, lo amenazaron de muerte, esto de acuerdo con algunos objetos que dejó el responsable del hecho en el lugar, así como el uso de armas de fuego.

En el video compartido en sus redes sociales, explicó que al llegar a su domicilio encontró las luces prendidas y las puertas abiertas, por lo que decidió documentar el hecho, señalando que le robaron plumas de premios periodísticos de oro, una laptop y otros objetos personales. Al mostrar lo que parece ser la primera planta de su hogar, se puede observar su despacho destrozado, lugar donde fue encontrada una nota clavada con un cuchillo, en la cual sólo se lee “AMLO”.

“A cabo de llegar a mi casa y este es el panorama que encuentro, en mi despacho. Vean ustedes, tirado todas las cosas útiles y además se roban una pequeña laptop que tenía yo aquí a lado (en el escritorio). Pero lo peor, vean ustedes lo que me dejan, un cuchillo y abajo los signos de señor, mandate putrefacto”.

“Está todo regado y eso es señal que buscaban algo, todo está prendido, todo está abierto, estamos pasando esta nota porque es muy grave, me parece que sí, me están amenazando de muerte”, relató en el vídeo.

De acuerdo con los datos del Mecanismo de Protección, se han contabilizado 58 asesinatos de periodistas, dos en diciembre de 2018, 14 en 2019, 17 en 2020, nueve en 2021, 23 en 2022 y 13 en lo que va del año en curso.

INCREMENTO DE REMESAS ROMPE RÉCORD

*Los datos expuestos por el Banco de México se deben al aumento del mercado laboral en los Estados Unidos, aunado a la apreciación del peso frente al dólar

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Las remesas provenientes de los Estados Unidos y que son enviados por mexicanos que laboran en dicho país, ha tenido un aumento considerable, pues tan sólo durante septiembre, crecieron un 5.4%, por lo que anualmente se sitúa en un 9.5%, esto de acuerdo a informe presentado por el Banco de México (Banxico).

Los datos se deben al aumento de la fuerza laboral en Estados Unidos, que durante el segundo semestre de 2023 ha sido relevante, manteniendo una buena racha, aunado a que espera que en mantenga su nivel en los siguientes meses, lo que sin lugar a duda ha sido favorable para que los connacionales envíen dinero a México.

También se debe a la ganancia que tiene el peso frente al dólar estadounidense, lo que ha obligado a los mexicanos a enviar mayor cantidad de dinero, en un esfuerzo por igualar las transferencias previas al aumento del valor de la divisa nacional.

“Esto ha sido un incentivo para los inmigrantes para enviar más dólares a sus familias y contrarrestar el movimiento bajista que registró la moneda al cierre de 2022”, mencionaron expertos en economía, respecto a esta situación.

Se espera que al cierre del presente año, tanto la economía mexicana como la estadounidense tengan un aumento considerable en su Producto Interno Bruto (PIB), lo que ayudaría a que esta situación continúe con su racha positiva.

Por su parte, cabe destacar que las entidades más beneficiadas con esto son Guanajuato y Jalisco recibieron poco más de cuatro mil millones de dólares por remesas en los primeros nueve meses de 2023, consolidándose como los estados que más dinero recibieron de los connacionales, informaron fuentes bancarias.

Más leido
Relacionados