*El IMSS otorgó cuatro contratos a la sociedad civil “Vanguardia Educativa para la Niñez”, por un monto de cerca de 300 millones de pesos
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- En menos de año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó cuatro contratos con Eduardo Arrocha Carranza, representante de la sociedad civil “Vanguardia Educativa para la Niñez”, por un monto de cerca de 300 millones de pesos, pues supuestamente ganó las licitaciones públicas de orden nacional, aunque en realidad es notable el favoritísimo a dicha compañía.
Para el colmo del cinismo, en un mismo día se firmaron dos vínculos, con duración de cuatro años, por un monto de 161 millones de pesos, por lo que es evidente el nexo de corrupción entre ambas partes.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el monto total de los cuatro contratos es de 297 millones 283 mil 424.12 pesos, signados entre 2022 y 2023.
En los cuatro casos se especificó que la razón que justifica la elección de Vanguardia Educativa para la Niñez SC, ubicada en León, Guanajuato, fue “Por ser la mejor oferta”.
Con la investigación del Corporativo Grupo Sol, el más reciente corresponde a la convocatoria para la licitación pública de orden nacional emitida el 24 de noviembre de 2022, con número LA-050GYR027-E393-2022, correspondiente a la “Guardería Esquema Vecinal Comunitario Único”, en la cual se favoreció a dicha sociedad.

El contrato con número CCGN231121050024, se firmó el 2 de enero de 2023, por lo que se le otorgó un techo presupuestal de 80 millones 195 mil 40 pesos, el cual entró en vigor un día antes y concluirá el 31 de diciembre de 2027.
Asimismo, el 24 de noviembre de 2022 se emitió la invitación LA-050GYR027-E393-2022, y nuevamente resultó ganadora dicha asociación.
El pasado 2 de enero se signó el contrato CCGN231121050021, con un monto de 80 millones 836 mil 603 pesos, para el mismo período de cuatro años.
En un mismo día se emitió la respectiva convocatoria, también coincidió la fecha de dar a conocer a la ganadora, y la fecha ´para la firma del contrato, por lo que más descarado no podría ser.
La anomalía no paró ahí, pues el 26 de agosto de 2022 se emitió la convocatoria con número LA 050GYR027 E237 2022 para el servicio de guardería solicitado por la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS.
En esta ocasión, el monto fue de 49 millones 20 mil 424.12 pesos, el más bajo de los cuatro, cuyo contrato fue suscrito el 3 de octubre de 2022, aunque la vigencia inició el 19 de septiembre del mismo año, para concluir el 31 de diciembre de 2026.
Anteriormente, el 3 de marzo de 2022 se lanzó la convocatoria para la licitación pública de orden nacional con número 01. Licitación Pública LAASSP, ubicada en Zapopan, Jalisco.
El contrato con número CCGN221421050079 fue firmado el 1 de abril de 2022 y se otorgó un presupuesto de 87 millones 231 mil 399.12, con una vigencia a partir de ese día hasta el 31 de diciembre de 2026.
De acuerdo con el IMSS, en el servicio de guardería se atiende el desarrollo integral de los infantes, a través del cuidado y fortalecimiento de su salud, además se brinda una sana alimentación y un programa educativo-formativo acorde a su edad y nivel de desarrollo.
Además de promover el desarrollo integral de los niños con y sin discapacidad mediante acciones pedagógicas, una alimentación sana y seguimiento a la salud, con personal calificado en instalaciones seguras y funcionales.
Sin embargo, la calidad educativa se ve mermada debido a los contratos a conveniencia que realizan los directivos del Instituto, de acuerdo con las numerosas quejas de padres de familia, anomalías que también son propagadas en las redes sociales.
De acuerdo con el IMSS, la primera etapa de la vida es fundamental, pues se crean las bases para que las personas desarrollen las capacidades, habilidades y competencias que los acompañarán el resto de la vida.
“Por ello el compromiso del IMSS con los trabajadores y sus hijos es mantener una alta calidad del servicio”, se establece en la página electrónica del Instituto.
En la guardería se proporciona aseo, alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación, en apego al principio del interés superior de la niñez, en condiciones de igualdad, respeto y ejercicio pleno de sus derechos, con calidad, calidez e inclusión de la niñez con discapacidad.
Pero, al final, la realidad es otra, al constatar las instalaciones con que cuentan, problemática generalizada en todo el país.

