*De acuerdo con la Auditoría Financiera realizada por el órgano fiscalizador del Congreso de la Ciudad de México, ASCM/21/19 aplicada al Capítulo 5000 «Bienes muebles, inmuebles e intangibles» de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana
Redacción/La Opinión de México
Ciudad de México. – De acuerdo con la Auditoría Financiera realizada por el órgano fiscalizador del Congreso de la Ciudad de México, ASCM/21/19 aplicada al Capítulo 5000 «Bienes muebles, inmuebles e intangibles» de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana que dirige Omar Hamid García Harfuch, tuvo un gasto devengado de 46,623.5 millones de pesos.
De conformidad con la norma novena de las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal implementadas por el CONSAC-DF y vigentes en 2019, el momento contable del gasto devengado refleja el registro de la solicitud de la CLC o documento equivalente, debidamente aprobado por la autoridad competente de las Unidades Responsables del Gasto, mediante el cual reconocen una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes adquiridos, así como de las obligaciones que derivan de leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas.
Con objeto de comprobar que los pagos realizados con cargo al presupuesto del sujeto fiscalizado se encuentren debidamente soportados con la documentación e información que comprueben la recepción de bienes, conforme a la normatividad aplicable y en cumplimiento del instrumento jurídico formalizado, se verificó que los bienes se hayan recibido oportunamente a entera satisfacción y que correspondan al objeto y a las condiciones estipuladas en el contrato celebrado; que se haya contado con evidencia documental de la entrada y salida del almacén de los bienes patrimoniales adquiridos durante 2019 y con los resguardos correspondientes a dichos bienes; y que los bienes adquiridos se hayan registrado conforme al Catálogo de Bienes Muebles y Servicios del Distrito Federal (CABMSDF), en su padrón inventarial de bienes instrumentales de conformidad con la normatividad aplicable. Al respecto, se determinó lo siguiente:
- Se constató el cumplimiento de la cláusula cuarta del contrato administrativo núm. SSC/215/2019, por medio de las seis actas circunstanciadas de entrega parcial del 3, 4, 5, 17, 30 y 31 de diciembre de 2019, con las cuales el proveedor Fercom de Puebla, S.A. de C.V., realizó la entrega de 244 motocicletas tipo patrulla en el almacén general de la SSC. Dichas actas contaron con las firmas de recibido del Encargado de Almacén e Inventarios; del titular de la Jefatura de Unidad de Transportes Especiales de la Dirección de Transportes; el Delegado de Vehículos de la Subsecretaría de Operación Policial y el Representante Legal del proveedor.
- En las 244 facturas entregadas por el proveedor se plasmó la leyenda: “se hace constar que se recibieron los bienes a entera satisfacción del área, por lo que se autoriza el pago”, y se asentaron los nombres y firmas del titular de la Subsecretaría de Operación Policial, del personal que recibió los bienes físicos por parte del Almacén Central (los titulares de la Subdirección de Almacenes e Inventarios y la Jefatura de la Unidad Departamental de Refacciones) y del personal que recibió la documentación para su ingreso al sistema Almacx (los titulares de la Dirección de Transportes y la Subdirección de Combustibles, Lubricantes y Refacciones).
- En el formato “Nota de Entrada de Almacén” de fecha 31 de diciembre de 2019 se registraron los 244 bienes adquiridos con números de entrada del 23 al 266, por un importe total de 46,623.5 millones de pesos. Dicho formato contó con el nombre y la firma del personal que recibió de conformidad y que lo elaboró (los titulares de las Jefaturas de Almacén y de Unidad Departamental de Refacciones); así como con el registro en el padrón inventarial de la dependencia al 31 de diciembre de 2019, en cumplimiento del numeral 8.1.2 de la Circular Uno 2019, Normatividad en materia de Administración de Recursos, y del procedimiento “Recepción, registro y almacenaje de bienes” del Manual Administrativo de la SSC registrado con el núm. MA-42/061219-D-SSC-56/010119, ambos vigentes en 2019.
- En la Tarjeta de Control de Almacén con folio H07M0110 se registraron las 244 motocicletas tipo patrulla adquiridas con la partida presupuestal 5411, clave CABMS núm. 5411000062 y con fechas de entrada y salida del almacén del 31 de diciembre de 2019 y 16 de enero de 2020, respectivamente.
- Las 244 motocicletas tipo patrulla contaron con los formatos “Resguardo e Inventario de Vehículos Tipo Motocicletas”, los cuales se encuentran debidamente requisitados y firmados por el titular de la Dirección de Transportes y los titulares de las Direcciones Generales Regionales de la Policía de Proximidad y Usuarios, de conformidad con numeral 8.3.2.4 de la Circular Uno 2019, Normatividad en materia de Administración de Recursos y la norma 14 de las Normas Generales de Bienes Muebles de la Administración Pública del Distrito Federal, publicada en Gaceta Oficial del Distrito Federal núm. 102 Bis el 30 de diciembre de 2013, vigentes en 2019.
- Las 244 motocicletas tipo patrulla se localizaron en el padrón inventarial de la dependencia al 31 de diciembre de 2019, en cumplimiento del numeral 8.1.2 de la Normatividad en materia de Administración de Recursos (Circular Uno), y del procedimiento “Recepción, registro y almacenaje de bienes” del Manual Administrativo de la SSC registrado con el número MA-42/061219-D-SSC-56/010119, ambos vigentes en 2019.
Se concluye que la SSC recibió los bienes adquiridos a entera satisfacción, conforme al contrato administrativo núm. SCC/215/2019; contó con registros de entrada y salida de los bienes del almacén, con los resguardos correspondientes y con el registro de los bienes muebles adquiridos en su padrón inventarial.
Gasto Ejercido
De acuerdo con la norma décima de las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal implementadas por el CONSAC-DF y vigentes en 2019, el momento contable del gasto ejercido refleja el registro de una CLC o documento equivalente debidamente aprobado por la autoridad competente.
Con objeto de comprobar que se haya expedido y resguardado la documentación soporte comprobatoria de las operaciones y que ésta reúna los requisitos establecidos en la normatividad aplicable, se verificó que no se hayan efectuado pagos de adeudos de ejercicios anteriores o de pasivos sin que éstos se hubieran registrado y reportado a la SAF en el ejercicio en que se devengaron; que se hayan aplicado las penas convencionales o sanciones a los proveedores por incumplimiento de los contratos y, en su caso, se hayan aplicado en las CLC tales sanciones o descuentos o que se hubieran hecho efectivas las garantías correspondientes; que los proveedores hayan entregado comprobantes de pago a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, con los requisitos fiscales que establece el Código Fiscal de la Federación vigente en 2019; que se haya expedido, resguardado y conservado la documentación original comprobatoria de los pagos realizados; en su caso, que el pago de anticipos se haya informado a la SAF para el registro presupuestal correspondiente; que el gasto se haya registrado presupuestalmente con cargo a la partida que le corresponde de acuerdo a su naturaleza y al Clasificador por Objeto del Gasto del Distrito Federal vigente en 2019, que los recursos no devengados al 31 de diciembre del ejercicio fiscalizado hayan sido enterados a la SAF en los plazos establecidos; y que las CLC indiquen el importe, fuente de financiamiento, temporalidad, número de oficio mediante el cual se autorizó por el titular y hayan cumplido los requisitos establecidos en la normatividad aplicable. Al respecto, se determinó lo siguiente:
- Las CLC núms. 11 C0 01 10022563 y 11 C0 01 10022570, ambas emitidas el 31 de diciembre de 2019, por un importe de 40,317.9 millones de pesos y 6,305.6 millones de pesos, respectivamente, con cargo a la partida 5411 “Vehículos y Equipo Terrestre para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención a Desastres Naturales”, fueron tramitadas para pagar al proveedor Fercom de Puebla, S.A. de C.V., la adquisición de 244 motocicletas tipo patrulla, y estuvieron soportadas con los oficios núms. SAF/SSCHA/DGRMSG/1558/2019 y SAF/SSCHA/DGRMSG/1559/2019, ambos del 21 de junio de 2019, en los que el titular de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Subsecretaría de Capital Humano y Administración de la SAF autoriza la adquisición de los bienes restringidos y de los comprobantes fiscales núms. 470 a 520; 522 a 524; 567 a 611; 621; 628 a 690; y 692 a 772; con los comprobantes certificados por el SAT, en cumplimiento de la cláusula tercera del contrato administrativo núm. SSC/215/2019 y del artículo 78, fracción III, de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, vigentes en 2019.
Las CLC fueron elaboradas por el titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Control del Ejercicio Presupuestal y autorizadas por el titular de la Subdirección de Ejecución Presupuestal, servidores públicos facultados para ello, e indicaron el importe, fuente de financiamiento, temporalidad y número de oficio mediante el cual el titular de la SSC autorizó la entrega de los recursos.
- Los comprobantes fiscales revisados reunieron los requisitos fiscales y administrativos establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación vigente en 2019, y se confirmó su autenticidad mediante la consulta realizada en la página del SAT de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- El registro presupuestal del pago de los bienes pactados en el contrato seleccionado como muestra se realizó en la partida de gasto que aplicó y atendiendo a la naturaleza de las operaciones, conforme al Clasificador por Objeto del Gasto del Distrito Federal y en cumplimiento del artículo 51, primer párrafo, de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, vigentes en 2019.
- Las cifras reportadas por el sujeto fiscalizado coinciden con lo reflejado en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2019, en cumplimiento del artículo 51 de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, y con el Manual de Reglas y Procedimientos para el Ejercicio Presupuestario de la Administración Pública de la Ciudad de México, ambos vigentes en 2019.
- No se aplicaron sanciones por incumplimiento del contrato administrativo núm. SSC/215/2019 del 27 de junio de 2019.
- Mediante el oficio núm. SSC/OM/DGRF/00163/2020 del 10 de enero de 2020, la Dirección General de Recursos Financieros envió en forma impresa a la Subsecretaría de Egresos de la SAF, los formatos RPC Reporte de Pasivo Circulante “Detalle por Proveedor o Contratista 2019” y “Detalle por Clave Presupuestaria 2019” del presupuesto comprometido al 31 de diciembre de 2019, relativo al monto y características de su pasivo circulante, incluido el correspondiente al capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”, en el plazo establecido en el artículo 67 de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, vigente en 2019, en cuyo análisis se determinó lo siguiente:
a) Los formatos RPC Reporte de Pasivo Circulante “Detalle por Proveedor o Contratista 2019” y “Detalle por Clave Presupuestaria 2019” contaron con las firmas de revisión por parte del titular de la Subdirección de Movimientos Presupuestarios, así como de autorización por el titular de la Oficialía Mayor, ambos en la SSC, y fueron presentados en el plazo establecido.
b) En la revisión del formato RPC Reporte de Pasivo Circulante “Detalle por Proveedor o Contratista 2019”, se identificó que la SSC incluyó al proveedor seleccionado en la muestra, por 46,623.5 millones de pesos, importe que se concilió con el total de las CLC pagadas en el contrato administrativo núm. SSC/215/2019 celebrado el 27 de junio de 2019, para la adquisición de las 244 motocicletas tipo patrulla, y se constató que el importe del compromiso anual coincide con los pagos realizados con las CLC núms. 11 C0 01 10022563 y 11 C0 01 10022570, ambas pagadas el 31 de diciembre de 2019.
Se concluye que las CLC sujetas a revisión fueron elaboradas, registradas, revisadas y aprobadas por los servidores públicos facultados para ello y estuvieron soportadas con la documentación original comprobatoria del gasto; que las operaciones fueron registradas conforme a la naturaleza del gasto y los comprobantes fiscales cumplieron los requisitos fiscales y administrativos; y que la SSC reportó en tiempo y forma a la SAF su pasivo circulante, el cual incluyó el compromiso de las CLC revisadas, de conformidad con la normatividad aplicable.
Gasto Pagado
De conformidad con la norma undécima de las Normas y Metodología para la Determinación de los Momentos Contables de los Egresos del Distrito Federal implementada por el CONSAC-DF y vigentes en 2019, el momento contable del gasto pagado refleja el registro de la cancelación total o parcial de las obligaciones de pago documentadas mediante CLC o documento equivalente, que se concreta mediante el desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago.
Con objeto de comprobar que las obligaciones a cargo del sujeto fiscalizado se hayan extinguido mediante el pago, y que éste se haya acreditado y realizado en cumplimiento de la normatividad aplicable y de los instrumentos jurídicos que dieron origen a la obligación, se verificó la efectiva extinción de las obligaciones de pago a cargo del sujeto fiscalizado; y que dichos pagos se hayan realizado por los medios establecidos en la normatividad aplicable.
Del análisis a los estados de cuenta bancarios proporcionados por medio del oficio núm. SAF/DGAF/01047/2020 del 20 julio de 2020, por la Dirección General de Administración Financiera de la SAF, se acreditó la realización de depósitos efectuados mediante transferencias bancarias al proveedor Fercom de Puebla, S.A. de C.V., mediante las CLC núms. 11 C0 01 10022563 y 11 C0 01 10022570, ambas emitidas el 31 de diciembre de 2019, por importes de 40,317.9 millones de pesos y 6,305.6 millones de pesos, respectivamente, los cuales se encontraron en las pólizas contables, los auxiliares presupuestales, y coincidieron en las CLC y en los comprobantes fiscales soporte.
Con base en lo anterior, se concluye que el proveedor recibió el pago por la adquisición de las 244 motocicletas tipo patrulla entregadas a la SSC, por la cantidad pactada en el contrato administrativo núm. SSC/215/2019.
La auditoría se realizó con base en las guías de auditoría, manuales, reglas y lineamientos de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; las Normas Profesionales del Sistema de Fiscalización; las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores; y demás disposiciones de orden e interés públicos aplicables a la práctica de la auditoría.
Este dictamen se emite el 12 de octubre de 2020, fecha de conclusión de los trabajos de la auditoría, la cual se practicó sobre la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, que es responsable de su veracidad. Con base en los resultados obtenidos en la auditoría, cuyo objetivo fue verificar que el presupuesto aplicado por la SSC en el capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”, se haya aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado de conformidad con la normatividad y ordenamientos aplicables, y específicamente respecto de la muestra revisada que se establece en el apartado relativo al alcance y determinación de la muestra, se concluye que, en términos generales, el sujeto fiscalizado cumplió parcialmente las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia.