InicioNacionalINFONAVIT REPARTIÓ 181 MDP

INFONAVIT REPARTIÓ 181 MDP

*El Infonavit no aplica la ley por parejo, y beneficia a los allegados, su prueba es que pagó millonarias sumas de publicidad y monitoreo de medios y hasta encuestas telefónicas

*Erogó recursos para promocionar su imagen en el equipo de beisbol Tomateros de Culiacán en los partidos de la Liga Mexicana del Pacífico

Redacción/La Opinión de México

Ciudad de México. – Mediante al menos 23 contratos de publicidad y monitoreo de medios y hasta en encuestas telefónicas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha pagado un total de 181 millones 478 mil 574 pesos, los cuales impactaron los ejercicios fiscales del 2022 y 2023, según demuestran documentos en poder de Grupo Sol Corporativo.

Tal erogación de dinero público se repartió principalmente en las televisoras Televisa y TV Azteca, las cuales recibieron en conjunto al menos 105 millones de pesos por dos sendos contratos emitidos por el Infonavit.

Según el contrato CT-0607-22 Televisa S. De R.L de C.V., representado por Patricia Lara Calderón, firmó un convenio con la dependencia federal por 65 millones 280 mil pesos para la contratación de espacios publicitarios en televisión, digital y editorial de la empresa en campañas de comunicación.

Dicho acuerdo fue signado el 8 de septiembre del año pasado, consta de una vigencia de 12 meses y está compuesto de 999 páginas donde se detallan en dos anexos como serán distribuidos los anuncios en Televisa.

La otra televisora que se llevó la segunda tajada más grande del pastel fue “TV Azteca S.A. de C.V.”, empresa que fue representada en la firma por Manuel Meillón del Pandon, se establece un pago de 44 millones de pesos, documento que fue signado el 10 de octubre del 2022 y que se encuentra vigente toda vez que su duración fue de un año.

El documento de 299 hojas también establece en sus anexos los servicios de publicidad que la televisora del Ajusco proporcionará al Infonavit en el plazo acordado en el contrato CT-0433-22-

PUBLICIDAD EN RADIO

Otro de los medios de la campaña publicitaria que el Infonavit incluyó en el derroche de recursos fue en la radio, donde se aplicaron millonarias cantidades para difundir mensajes mediante contratos que se firmaron en el 2022 y 2023.

Uno de ellos fue el realizado con la empresa con razón social «RADIO PUBLICIDAD XHMEXICO, S.A. DE C.V.”, representada en el acuerdo comercial por Arturo Flores Yánez y Adolfo Acosta Noriega, por un monto de siete millones 500 mil pesos.

El convenio CT-0435-22 fue firmado el 8 de septiembre del año pasado y tiene una vigencia de 12 meses por lo que aún permanece vigente.

En el contrato CT-9452-22 signado el 13 de septiembre con la razón social “OBJETOS PUBLICITARIOS, S.A. DE C.V.” el Instituto logró una campaña en prácticamente todos los estados de la república mexicana para lo cual se desembolsaron 8 millones 926 mil 666 pesos.

Según los contratos antes mencionado la publicidad no solo fue realizada en estaciones de radio, sino también en plataformas tecnológicas como Universal TV, Telemundo y Online Latino.

Otro de los consorcios radiofónicos que fue contratado por la dependencia federal fue “Imagen Radio Comercial”, empresa que cobró 8 millones 940 mil 776 pesos por ofrecer sus servicios de difusión de los programas de Infonavit, lo cual quedó plasmado en el convenio CT-0450-22.

Este contrato fue firmando el 13 de septiembre y al igual que los demás pactos con otros consorcios de comunicación tiene una vigencia de 12 meses.

En la tierra del presidente de la República el Infonavit también firmó un contrato con una empresa local, el cual se registró con la clave CT-0499-22 con la empresa «RADIODIFUSORAS UNIDOS DE TABASCO, S.A. DE C.V. por 828 mil 936 pesos.

El convenio firmado con la empresa tabasqueña fue un 29 de septiembre del 2022 y tiene una duración de un año a partir de su rúbrica.

Por un monto de 5 millones de pesos se cerró el acuerdo comercial CY 0440-22 por parte del Infonavit con otra empresa de comunicación, en esta ocasión con RADIO 88.8, S. DE R.L. DE C.V.

A pesar del impresionante derroche de recursos en comunicación, a inicios del 2023 el Infonavit firmó dos contratos más para empresas del sector radiofónico, el primero con el Instituto Mexicano de la Radio por un importe de 2 millones de pesos, mientras que el segundo fue con la Cadena Radiodifusora Mexicana por un importe total de 3 millones 596 mil pesos.

PERIÓDICOS FIFÍS

El Infonavit también escogió medios impresos para comunicar sus acciones, para lo cual contrató los servicios de periódicos como Milenio, La Jornada, además de dos medios locales del estado de Veracruz, sin embargo, en la lista sorprende la aparición de dos rotativos, es el caso de los diarios del Grupo Reforma y el Universal, quienes a pesar de la repulsión del mandatario nacional llevaron a sus arcas dinero del erario federal.

Empero el periódico que obtuvo el contrato más alto fue Milenio Diario, empresa que logró los contratos CT-0463-22 y CT-0562-22 que en suma le produjeron ganancias por 6 millones de pesos, sin embargo, solo uno de ellos consta en la PNT, pues el segundo solo quedó registrado con el folio 4600033871.

Por su parte La Jornada, mediante su razón social DEMOS DESARROLLO DE MEDIOS, S.A. DE C.V. que firmó el convenio CT04-28-22 el pasado 6 de septiembre mediante el cual el Infonavit le pagará 4 millones de pesos a cambio de publicaciones en su edición impresa y digital durante 12 meses.

Mediante el contrato CT-0465-22 con la empresa MEDIOS MASIVOS MEXICANOS, S.A. DE C.V. la dependencia federal amarró publicidad en 53 periódicos de 22 entidades federativas por un monto de 1 millón 800 mil pesos, durante los últimos meses del 2022 y hasta el 20 de septiembre del presente año.

EL UNIVERSAL COMPAÑÍA PERIODÍSTICA NACIONAL, S.A. DE C.V. fue otra de las empresas periodísticas a las cuales el Infonavit les compró publicidad, pues mediante el contrato CR-0466-22 obtuvo ingresos producto de los impuestos de los mexicanos de 2 millones de 500 mil pesos, dicho diario ha sido en diferentes ocasiones.

Otros de los medios llamados como “fifís” por parte del presidente de la República, es el grupo Reforma, consorcio de comunicación que obtuvo el contrato CT-0429-22 por 1 millón 500 mil pesos para difundir las actividades del Infonavit, la razón social que fue utilizada para tal efecto es CONSORCIO INTERAMERICANO DE COMUNICACIÓN, S.A. DE C.V.

El estado de Veracruz fue otra de las entidades donde el Infonavit realizó un acuerdo con medios locales, al destinar un millón de pesos para que en los periódicos El Imparcial y El Dictamen de esa entidad federativa se difundieran sus acciones de gobierno durante 12 meses, según consta en el contrato CT-0489-22

PROMOCIÓN EN BEISBOL

También el Infonavit erogo recursos para promocionar su imagen en el equipo de beisbol Tomateros de Culiacán mediante la razón social PROMOTORA DE DEPORTES Y ESPECTACULOS en los partidos de la Liga Mexicana del Pacífico.

Dicho contrato quedó registrado en el expediente CT-0498-22 y fue firmado el 29 de septiembre del 2022 y finalizó el 31 de enero del año siguiente.

Según el anexo 2 de ese acuerdo comercial el servicio se proporcionó a nivel nacional por medios digitales y, a nivel local, en el estadio ubicado en Culiacán, Sinaloa.

LLAMADAS TELEFÓNICAS

Otro de los contratos que conforman la campaña de difusión del Infonavit fue con la empresa Carse Innovación Tecnológica, mediante la cual se pactó la realización de 21,200 llamadas telefónicas para conocer la percepción de los ciudadanos respecto a los productos y servicios de esa dependencia.

A cambio, el proveedor recibió 6 millones 098 mil 816 pesos según quedó estampado en el contrato CT-0409-22.

Más leido
Relacionados