InicioPortadaNacional¡MÁS PSEUDOAMBIENTALISTAS!

¡MÁS PSEUDOAMBIENTALISTAS!

*Óscar, Marcos y Carlos Constandse se han opuesto a la construcción del Tren Maya, junto con otros pseudoambientalistas, que han sido señalados dentro de la investigación “Paradise Papers”, en donde también sobresale el nombre de Miguel Quintana Pali

*La Conanp da su anuencia para la construcción de una escollera en el mar, como parte del proyecto “Sol Selva”, consciente de que el proyecto tendrá un impacto negativo en el medio marino

*Los hermanos presiden la asociación Grupo Quintana Roo, organismo integrado por destacados empresarios, cuya misión es participar en el desarrollo social, legal, económico y sustentable del Estado, pero su verdadero fin es evadir sus responsabilidades en afectaciones al medio ambiente

Redacción/La Opinión de México/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/Sol Chiapas/Sol Belice/La Opinión de Puebla/La Opinión de Tabasco

Cancún.- La familia Constandse Madrazo, integrada por Oscar, Marcos y Carlos; primos del exgobernador Roberto Madrazo, y Miguel Quintana Pali, cuñado del excanciller y exsecretario de Hacienda, José Ángel Gurría, devastan y sobreexplotan las zonas de mangle y selva en la Riviera Maya, así como alteran ríos subterráneos y cenotes, sin que la Semarnat, Profepa y otras instancias gubernamentales hagan algo.

Los hermanos Constandse se han opuesto a la construcción del Tren Maya, junto con otros pseudoambientalistas, que han sido señalados dentro de la investigación “Paradise Papers”, de los miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que muestra una amplia base de datos en la que aparecen muchos mexicanos, algunos con negocios en Quintana Roo.

Dentro de la filtración de documentos sobresalieron los nombres de Miguel Quintana Pali y los hermanos Óscar, Marcos y Carlos Constandse señalados como accionistas de la empresa Deansfield Company Limited, incorporada en el año 2000 en Malta.

La base de datos consta de 13.4 millones de documentos que incluye al presidente del Grupo Experiencias Xcaret, el empresario quintanarroense Miguel Quintana Pali, y sus socios de ese gran monopolio turístico en la Rivera Maya, Carlos, Óscar y Marcos Constandse Madrazo, que forman parte de los 62 ciudadanos mexicanos quienes son accionistas de la empresa Deansfield Company Limited, incorporada en diciembre de 2000.

Los hermanos Constandse Madrazo, primos de Roberto Madrazo Pintado, excandidato a la Presidencia de la República por el PRI, quienes se asociaron con el consorcio estadounidense Carrix SSA, para la construcción de un delfinario en el puerto de Progreso, fundaron y presiden la asociación Grupo Quintana Roo, organismo integrado por destacados empresarios arraigados económicamente, cuya misión es participar en el desarrollo social, legal, económico y sustentable del estado de Quintana Roo, pero su verdadero fin es evadir sus responsabilidades en afectaciones al medio ambiente.

Recientemente se dio a conocer que Grupo Xcaret inició la construcción de una escollera en el mar, como parte del proyecto “Sol Selva” localizado según Semarnat y la Conanp en la zona de influencia del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano, a pesar de la advertencia de expertos sobre el daño irreversible a los arrecifes “Tortugas” y “Sábalos”.

La empresa de Miguel Quintana Pali y Carlos Constandse Madrazo inició el vertido de material con maquinaria pesada al lecho marino, su proyecto pretender construir diques de escolleras, rompeolas, y un muro de contención perimetral con capacidad para recibir hasta 15 embarcaciones.

En agosto de 2019 la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través del oficio SGPA/DGIRA/DG/06030 autorizó a Grupo Xcaret el proyecto “Sol Selva” que permite la construcción de diques de escollera de dos brazos, con una longitud de 65 metros para el primer brazo y 190 metros para el segundo; rompeolas que ocuparán una superficie de 5 mil 843.09 metros cuadrados; la construcción de un muro de contención perimetral, de concreto armado y base de roca sólida en una superficie de 923.63 m2; y dragado de 67 mil 652.23 m3, en una superficie de 18 mil 910.59 m2; todo para un sistema de atraque, en forma de peine, para 15 embarcaciones.

En principio la autorización tenía una vigencia de tres años para llevar a cabo la construcción de esta marina; y una vigencia de 50 años para su operación y mantenimiento. Sin embargo, a causa de la pandemia, el plazo fue modificado.

A pesar de que la Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reconocieron que el proyecto el cual supera los 80 millones de pesos en obras se ubica en la Zona de Influencia del ANP Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano, ente a la Subzona de Uso Público Playa del Carmen y Tulum-Sian Ka’an, “aseguraron que no restringen el desarrollo del mismo. Por lo que, no se contraviene lo establecido en el Decreto y su Programa de Manejo de ANP”.

Es decir, la Conanp consciente de que el proyecto tendrá un impacto negativo en el medio marino, dio su aval a Grupo Xcaret, a pesar de las denuncias de ambientalistas debido a las afectaciones por el síndrome del coral blanco.

En cuanto a los conocidos “Paradise Papers”, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Óscar y Marcos Constandse Madrazo, quienes figuran en Malta como accionistas de la empresa Deansfield Company Limited, incorporada en diciembre de 2000, han ocultado al fisco grandes cantidades de dinero gracias a los paraísos fiscales.

Carlos Constandse Madrazo, junto con Miguel Quintana Pali, trabajan en lo que será uno de los proyectos más importantes de la región y el país: La “Gran Península Maya”.

Gran Península Maya busca homologar los estados de la región: Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para buscar formar un circuito turístico, que sirva de escaparate de la arquitectura y las bellezas naturales de los tres Estados, y consolidarse como el mayor polo turístico de la región.

LO QUE DEBE INVESTIGARSE

Grupo Ritco, bajo la dirección de Carlos Constandse estuvo a cargo de diferentes proyectos habitacionales de Infonavit y Pemex en Chetumal, Mérida, Campeche y Ciudad del Carmen.

Luego de una década desde su debut en la industria de la construcción el empresario ingresó al sector hotelero y junto con los hermanos Chapur creó Grupo Palace Resorts, cadena líder en la categoría cinco estrellas y estancia todo incluido.

A través de este consorcio, Carlos Constandse coordinó el proyecto arquitectónico y la operación del Beach Club Cancún, Puerta al Sol y Cancún Place la cadena hotelera más destacada de Quintana Roo.

En 1988, luego de 5 años de obras, el arquitecto concluyó la edificación de los tres hoteles de lujo y rompió su sociedad con los hermanos Chapur fue entonces cuando incursionó en el ecoturismo. Ese mismo año, Constandse entabló negociaciones con Miguel Quintana Pali, actual CEO de Experiencias Xcaret, y juntos emprendieron el desarrollo Xcaret, el mejor parque acuático y temático del mundo.

Actualmente experiencias Xcaret, con 27 años de historia, opera los parques ecoturísticos (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xenses y Xoximilco) y los tours más emblemáticos y representativos de la Riviera maya (Xenotes y Xichem).

La cadena líder en ecoturismo emplea a más de 4 mil 200 colaboradores, de los cuales el 39% son de la Península de Yucatán, el 60% del resto del país y el 1% extranjeros). El 80% de sus proveedores son pequeñas empresas de la región y anualmente atiende a 3 millones de visitantes, es decir, más de 25 mil personas por día.

El empresario es el autor de diferentes recintos que resaltan la cultura y tradición de Cancún como: Grupo Avante, Jardín del Arte Cancún, Teatro Cecilio Chi y Cine Blanquita.

Carlos Constandse, lideró la creación de Coparmex Cancún, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, La Salle Cancún, y en 2007 asumió la presidencia de la Cruz Roja del Estado.

Actualmente, el empresario preside el desarrollo de “Eco Parque Cancún”, el proyecto público más grandes e importante del Estado y seguramente la joya de la corona del arquitecto.

Carlos Constandse, vicepresidente de Experiencias Xcaret integra el Consejo Editorial de Grupo Mundo Ejecutivo y durante “La cumbre de las mil empresa más importantes de México” 2016 tuvo una importante participación junto con el licenciado Enrique de la Madrid dentro del panel de turismo.

Los desarrollos y proyectos de Constandse Madrazo, son referente de un legado cimentado en la península maya y es por eso que el arquitecto forma parte de “Los empresarios que hacen grande a México”.

Más leido
Relacionados