InicioPortadaNacionalMÉXICO, RECEPTOR DE EMPRESAS

MÉXICO, RECEPTOR DE EMPRESAS

*Según lo especificado por expertos en finanzas y economía, el país se ha convertido en un importante actor en la geopolítica mundial, situación que se evidenció en la Cumbre del APEC

Corresponsalías Internacionales/La Opinión de México

Nueva York, Nueva York. – Instituciones bancarias y financieras como JP Morgan & Chase Co., confirmaron el interés de varias empresas internacionales por reubicarse en el país, esto ha sido evidenciado por el papel cada vez más protagónico de México en la relación con Estados Unidos, pues se ha convertido en su principal socio.

Según lo mencionado por la financiera multinacional con sede en Nueva York, ya no sólo se tratan de compañías de Estados Unidos que llegan a México para establecerse, así lo ha demostrado la reubicación de proveedores de Europa, China y Asia en general, lo que también abriría la puerta a otros países para que lleguen al país.

“Están haciendo inversiones aquí y eso se traduce en necesidades de servicios financieros. Eso significa más oportunidades para nuestro negocio de banca y también para nuestro negocio de pagos: manejo de nóminas, pagos, repatriación de dinero, transacciones relacionadas con compras de materias primas o insumos en otros países”, mencionó este banco.

No obstante, no la única institución financiera, también Moody´s afirmó que la Inteligencia Artificial y Machine Learning, serán las herramientas que deberán aprovecharse para lograr estas acciones y así evitar lavado de dinero, entre otras más, explicaron economistas.

También, se especificó que el papel de México ya no es solamente de mero espectador, pues durante la Cumbre de los países integrantes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), se demostró su papel y el protagonismo del cual comenzó a ser parte el país, tras la reunión con el mandatario de China, Xi Jinping.

“Si yo estuviera en un negocio de manufactura y tuviera que escoger en dónde poner mi próxima fábrica, México estaría en lo más alto de mi lista. Tiene muchas cosas a favor: la mano de obra es mucho más barata que en China, los costos de transporte hacia o desde Estados Unidos son competitivos y, además, tiene el tratado comercial de América del Norte”, se lee en el artículo.

ANTICIPAN GRAN DERRAMA POR VENTA NAVIDEÑA

*La población ha evidenciado que buscará, por lo menos, hacer una compra durante esta época, motivados por el aguinaldo, pese a los estragos ocasionados por la inflación pospandemia

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Las fiestas navideñas, que en México comienzan tras el aniversario de la Revolución Mexicana, momento en el cual se realiza el Buen Fin y finaliza el 6 de enero, el Día de los Reyes Magos, suelen ser fechas de gastos altos para la población en general, pero en los últimos años estás han disminuido.

En esta temporada de fin de año, cerca del 92.5% de las mexicanas y mexicanos, adquirirán al menos un producto durante estas fechas, el resto no se asocia a esta celebración, ya sea por religiosidad o simplemente lo ven como algo “banal”, se explica en un estudio publicado por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Sin embargo, la inflación que se viene registrando en el país, pese a ir en descenso en los últimos meses, ha ocasionado que la gente no quiera gastar más de lo necesario, pues los precios de varios artículos han subido su valor, lo que para muchos es imposible de costear.

Los productos que más se suelen adquirir están la ropa; alimentos, que cabe destacar no son los ordinarios, pues suelen ser artículos más costos, ya que se fabrican especialmente para esta temporada. Además, de decoración, bebidas alcohólicas y juguetería.

Por su parte, las tiendas en línea son las que mayor crecimiento han tenido, en contraparte, los supermercados y tiendas departamentales, así como tianguis especiales, son los principales centros donde suelen adquirir la mercancía.

SE AMPARA SANDRA CUEVAS CONTRA SUSPENSIÓN

*La Contraloría General de la Ciudad de México informó que impuso dos sanciones a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, derivado de una denuncia interpuesta a finales del 2021

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, obtuvo un amparo contra la determinación de la Secretaría de la Contraloría General (SCG) del Gobierno de la Ciudad de México, de separarla temporalmente, junto a otros tres funcionarios de su administración, debido a una denuncia que se interpuso en su contra en el año 2021.

Según la SCG, el Órgano Interno de Control en la demarcación determinó que Cuevas, así como el titular de la dirección general de administración y personal de recursos humanos incurrieron en faltas administrativas al dar el control de la dirección a una persona sin cumplir con las credenciales necesarias para el puesto.

Aunque no se establecen como faltas graves, apuntó la Contraloría capitalina, sí ameritan la separación del cargo de forma temporal.

Ante estos hechos, a través de un comunicado, Cuevas Nieves especificó que recibió la notificación de la determinación en su oficina el pasado 7 de noviembre del presente año, por lo que un día después presentó la demanda de amparo contra los actos del Congreso de la CDMX, del jefe de Gobierno, Martí Batres, del titular de la Contraloría en la capital, Juan José Serrano Mendoza, y de la titular del Órgano Interno de Control en Cuauhtémoc, Abigaíl Lizbeth Reyes Salas:

“Así como de la resolución que determina la sanción de suspensión de 30 días, siendo que el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, con fecha 15 de noviembre de 2023, otorgó la suspensión del acto reclamado para el efecto de que la autoridad responsable se abstenga de ejecutar la resolución por la cual se impone la sanción de suspensión del encargo”.

Más leido
Relacionados