InicioPortadaNacionalMODERNIZARÁN FRONTERA MÉXICO-EE.UU.

MODERNIZARÁN FRONTERA MÉXICO-EE.UU.

*Se espera que ambos gobiernos mantengan reuniones para buscar que esta situación pueda ser una realidad. Además, de luchar contra el tráfico de diversas sustancias ilícitas y armas que cruzan por dicho punto

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Los representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que propusieron en Washington D.C., una alianza con las autoridades estadounidenses para modernizar la frontera entre ambos países y así volver llamativa la zona para inversiones, sobre todo las relacionadas con el Nearshoring, así para evitar el trafico de armas y drogas.

La relocalización de empresas internacionales en México es una situación que aumentado considerablemente en los últimos años, por lo que el Gobierno de México ha afirmado que no dejará pasar estas oportunidades de inversión y trabajo en el país.

Ante esto, han solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ayuda para efectuar estos proyectos importantes no sólo para México, sino para la región de Latinoamérica, pues otras empresas podrían acceder a dichos países por su cercanía con el país.

“Realmente queremos controlar el tráfico de drogas y los contrabandistas de armas, pero al mismo tiempo queremos proporcionar una mejor infraestructura para que se produzca el comercio y, por tanto, tenemos que modernizar la frontera”, informaron representantes de la SRE.

Dichas propuestas serán especificadas en la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP) una iniciativa del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para que en conjunto se busque un crecimiento económico sostenido en la región.

“Hemos comenzado con la deslocalización cercana y luego la relocalización. Estamos trabajando en una estrategia para asegurarnos de que América del Norte pueda generar, por ejemplo, la producción de semiconductores y conductores y atraer a las empresas que lo están haciendo en Asia para que los lleven a América del norte”, comunicaron funcionarios mexicanos.

LIBERAN FONDOS PARA DAMNIFICADOS POR OTIS

*Dichas medidas ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, luego de las estimaciones de daños y la declaratoria de emergencia en varios municipios de Guerrero

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó diversos estímulos fiscales para residentes y propietarios de inmuebles en Acapulco, quienes se vieron afectados por el huracán Otis, por lo que a partir de este momento podrán diferir los pagos de créditos y seguros que hayan obtenido con anterioridad.

A la par de esta publicación, el Banco de México (Banxico) emitió un aviso a las diferentes instituciones bancarias del país para que no cobren los pagos mínimos de sus clientes que se ubican en Acapulco por un lapso de seis meses, por lo que será hasta el 30 de abril de 2024, cuando vuelvan los avisos de liquidación.

“En consecuencia, las entidades financieras no quedarán obligadas a realizar el cobro de los correspondientes montos de pago mínimo calculados (…) cuando así lo determinen y convengan con los clientes respectivos”, se especifica en las instrucciones dadas por el DOF.

También, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dieron a conocer que los empleadores mexicanos podrán solicitar el diferimiento de sus obligaciones fiscales patronales por hasta seis meses, previa solicitud.

Por su parte, el mandatario federal en la Conferencia de Prensa en Palacio Nacional, la Mañanera, confirmó esta mañana que la Coordinación Nacional de Protección Civil ya inició el reparto de despensas para las víctimas de este meteoro que afectó hace más de una semana al puerto.

Durante dicha especificación, el Presidente agradeció a negocios privados, entre tiendas departamentales, bodegas y más, la repartición de diversos productos para que las personas afectadas puedan sobrellevar la problemática, los cuales serán 24 artículos de primera necesidad, mismos que forman parte de la canasta básica.

Además, el número de fallecidos y desaparecidos se mantienen en 48 y 58, respectivamente, pese a que continúan las labores de rescate y remoción de escombros.

ASCIENDE EL PRECIO DEL PETRÓLEO

*Debido a que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco de Inglaterra (BoE) mantuvieron sus tasas sin cambios, el petróleo registró un ascenso de más de dos dólares

Corresponsalías Internacionales/La Opinión de México

Estados Unidos. – El petróleo subió más de 2 dólares el jueves y puso fin a tres días de descensos, ya que el apetito por el riesgo volvió a los mercados financieros después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo estables las tasas de interés de referencia.

Los futuros del crudo Brent ganaron 2.22 dólares o 2.62 por ciento a 86.85 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) estadunidense sumaron 2.02 dólares o 2.51 por ciento a 82.46 dólares el barril.

Los responsables a cargo de la política monetaria se esforzaron por determinar si las condiciones financieras ya son lo bastante restrictivas como para controlar la inflación, o si una economía que sigue superando las expectativas puede necesitar aún más contención.

Finalmente, la Fed mantuvo la tasa de interés de referencia en el rango de entre 5.25 por ciento-5.50 por ciento en su reunión del miércoles.

Los inversores en petróleo han seguido de cerca las decisiones monetarias de la Fed, preocupados de que aumentos agresivos de las tasas de interés puedan desacelerar la economía y afectar la demanda por energía.

Además, el Banco de Inglaterra mantuvo el costo del crédito en su máximo de 15 años, en 5.25 por ciento, en su reunión del jueves, el segundo mes consecutivo de tasas estables tras 14 alzas consecutivas. También subrayó que no espera realizar recortes de tipos en el corto plazo.

Más leido
Relacionados