InicioPortadaOCULTÓ LLEGADA DE VARIANTE A MÉXICO

OCULTÓ LLEGADA DE VARIANTE A MÉXICO

*Hugo López-Gatell Prefirió megaconcentración en Zócalo pese al grave riesgo

*Movió fechas a su antojo y manipuló información

*Ahora quiere gobernar la Ciudad de México y “humanizar”

Urbano Barrera/Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Hugo López-Gatell Ramírez aspirante al Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones de 2024 –el 28 de noviembre de 2021– supo que la mortal variante Ómicron de Covid 19 había llegado a México y lo ocultó.

La razón del denominado ‘Doctor Muerte’: no podía echar abajo la megaconcentración del 1.º de diciembre por los tres años de su gobierno a que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ocultar el hecho, el Zócalo capitalino y todas las calles que confluyen a él se abarrotaron, para oír el mensaje presidencial luego de 20 meses de encierro ciudadano por la pandemia SARS-Cov2 o COVID-19.

Miles de mexicanos fueron puestos en riesgo. Además, se alentó el contagio en todo el país, debido a que a la Plaza de la Constitución llegaron caravanas y militantes de las 32 entidades del país.

En los altos círculos del gobierno federal se supo de la grave situación, pero se optó por seguir con la megaconcentración y, manejar la situación, como un hecho aislado. Este funcionario es quien ahora dice que busca “humanizar la ciudad” y conseguir llegar a cualquier precio.

Hugo López-Gatell Ramírez fue notificado por expertos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del primer caso de Ómicron y como había llegado a México, pero no quiso causar molestias en Palacio Nacional, ni poner en riesgo su “carrera política”.

Se le informó que la primera persona contagiada de Ómicron en México era un ciudadano sudafricano de 51 años (ICC), gerente de una importante firma petrolera, vacunado con las dos dosis Pfizer y que permaneció en observación médica especializada en el Hospital Ángeles de Interlomas.

El empresario del sector petrolero salió de la Ciudad de México el 19 de noviembre de 2021 a bordo de un avión de bandera alemana (Lufthansa).

Ese mismo día llegó a la ciudad de Frankfurt y esperó una escala, para a salir el 20 de noviembre con destino a Cape Town, Sudáfrica.

En la nación del cono sur africano permaneció siete días y después de atender negocios y actividades empresariales decidió retornar.

El alto funcionario siguió la misma ruta y de Sudáfrica llegó a Frankfurt, donde las autoridades de salud no detectaron al pasajero contagiado con Ómicron, pese a que tenía síntomas iniciales.

En la misma línea aérea viajó de Frankfurt a México. El 28 de noviembre aterrizó el vuelo LH0498 que tocó pista pasadas las 19:00 horas, sin que se le pidiera certificado anti-COVID-19.

Sin ninguna sospecha se trasladó a su domicilio ubicado en la calle Eugenio Sue, Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, Código Postal 11570, domicilio en donde tenía cuatro años de residir.

Ya en su hogar y cuando convivía con su familia y personal doméstico empezó a reportar síntomas como dolor de cabeza, tos, fiebre y malestar general.

Como el padecimiento avanzaba contacto a su empresa y buscó atención privada y les refirió síntomas similares a COVID 19.

A estas les comentó que tenía las dos vacunas contra Covid 19 de la farmacéutica Pfizer-Biontech.
Para el otro día 29 de noviembre con auxilio de su empresa llegó al Hospital Ángeles de Interlomas donde se le confirmó positivo a COVID-19.

Los expertos del Hospital Ángeles Interlomas notificaron inmediatamente a las autoridades federales de salud.

En ese momento, empezaron las investigaciones en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) quien resolvió en forma preliminar que se trataba de la variante Ómicron.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa en el estado de Michoacán, confirmó el caso positivo de Ómicron y pidió no caer en pánico.

Más tarde, la Dirección General de Epidemiología a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), dio a conocer el resultado preliminar positivo a la variante Ómicron.

“Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de COVID-19 leve.

“Recibió atención médica en un hospital privado de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México el 29 de noviembre.

“La prueba de antígeno y RT-PCR resultaron positivo; durante su evaluación en urgencias se encontraba estable con saturación del 95 por ciento. Se encuentra en aislamiento preventivo voluntario”, se notificó.

El 30 de noviembre se recibió la muestra en el InDRE, donde inició su análisis con el nuevo protocolo establecido el 26 de noviembre.

“Los resultados preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante Ómicron.

“La identificación de esta mutación fue posible gracias al trabajo interinstitucional de vigilancia epidemiológica de todo el Sector Salud nacional, en los órdenes federal y estatal, además de la coordinación con instituciones de distintos países que posibilitaron contar con información oportuna para efectuar el hallazgo”.

Desde que el pasado 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a Ómicron como “variante de preocupación”, el sector Salud en México actualizó los protocolos de vigilancia genómica para efectuar la búsqueda intencionada de dicha variante.

Como ocurrió con otras mutaciones del virus causante de COVID-19, gracias a la colaboración de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública de México (RNLSP), se tuvo acceso a muestras para la vigilancia genómica en todo el país, lo que derivó en el hallazgo de Ómicron.

En México se han identificado las variantes de preocupación, denominadas Alfa, Beta, Gamma, Delta y Ómicron.

Al respecto, el entonces subsecretario de salud federal Hugo López-Gatell declaró que “el hombre de 51 años arribó al país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de covid-19 leve; fue hasta el 29 de noviembre que recibió atención médica en el hospital privado.

“En ese sentido, López-Gatell refirió que en el rastreo de contactos se detectaron 8 personas que convivieron con el paciente y que se encuentran aislados”.

“Son ocho personas las que el paciente ha identificado como contactos cercanos, algunos serán familiares, otros no y esas ocho personas son las que están en observación y aislamiento preventivo, tal como manda el lineamiento”, argumentó.

Ahora se sabe que el subsecretario manipuló la información y no quiso poner en riesgo la megaconcentración en el Zócalo; es decir, prefirió continuar con el acto político que privilegiar la salud de la población.

Más leido
Relacionados