*Estas pruebas buscan reforzar las acusaciones en contra del exprocurador General de la República y la fabricación de la llamada “Verdad Histórica”
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- La Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población informó que el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam tiene en su contra cuarenta nuevas evidencias en su contra, las cuales ayudarán en el proceso judicial para aclarar su participación en la fabricación de la llamada “Verdad Histórica”.
En el informe se mencionó que las nuevas pruebas no tienen que ver con los procesos que enfrenta y las denuncias presentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Tras una reunión con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, se llegó a la conclusión que el proceso en contra de las 21 personas liberadas por un juez federal no quedará en el olvido y siguen su curso, incluido el mismo Murillo Karam.
DETENCIÓN
Jesús Murillo Karam, quien fuera titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido el 19 de agosto de 2022, por agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República.
El exfuncionario fue el principal impulsor de la llamada “Verdad Histórica”, en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
Su versión señalaba que los jóvenes estudiantes fueron secuestrados, calcinados y abandonados en el basurero de Cocula, Guerrero, versión que fue desmentida por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
Las investigaciones han señalado que su hombre de confianza, Tomás Zerón, cometió actos de tortura para sacar declaraciones que confirmaran la “Verdad Histórica”.