*La Secretaría de Educación confirmó que el próximo martes 21 de noviembre se reanudarán las clases y actividades administrativas en planteles que no representen ningún riesgo
Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México
Acapulco, Guerrero.- Luego de los trabajos de limpieza y avances en rehabilitación de las zonas afectadas de Acapulco por el huracán Otis, la Secretaría de Educación Guerrero confirmó que el próximo martes 21 de noviembre se reanudarán las clases y actividades administrativas en planteles que no representen ningún riesgo para los estudiantes.
A través de un comunicado oficial, la Secretaría detalló que la reactivación de las actividades escolares aplica a todos los niveles educativos del sector público y privado, medida que también es en acuerdo con las organizaciones de padres de familia, quienes solicitaron una revisión a fondo de cada plantel en cuestión.
Por lo tanto, trabajadores de la Secretaría de Educación realizaron recorridos en los planteles dañados y establecieron que existen muchos que, si pueden utilizarse, ya que estos no tienen daños o son muy ligeros, por lo que estas escuelas deberán estar abiertas el próximo martes 21 de noviembre.
En el caso de algunos planteles, estos todavía requieren trabajos de limpieza, razón por la cual sus respectivas organizaciones de padres de familia se han presentado durante el fin de semana largo para apoyar en las labores de limpieza, esto con el fin de garantizar un espacio óptimo para los estudiantes.
Por último, la Secretaría de Educación aclaró que también se tendrá mucha sensibilidad en esta etapa de emergencia, por lo que no se obligará a ningún alumno, trabajador, o docente que por efectos del huracán Otis, no puedan asistir a la escuela y no se exigirá nada a los estudiantes, como la portación del uniforme, pues sólo requieren de la presencia de quienes puedan acudir.
TERCER CARGAMENTO DE SPUTNIK V LLEGA A MÉXICO
*En lo que va del mes de noviembre, se ha recibido tres millones 408 mil dosis de esta vacuna
Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México
Estado de México.- Autoridades federales recibieron durante la madrugada de este domingo el vuelo EK-9915 de Emirates, el cual trajo un cargamento con cerca de 648 mil dosis de la vacuna Sputnik V, solicitada a la empresa Human Vaccine para la prevención de Covid-19.
Con este cargamento, el cual arribó al Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles», México ha recibido tres millones 408 mil dosis de esta vacuna durante el mes de noviembre.
Posteriormente, el transporte de las vacunas fue llevado a cabo por miembros del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), quienes se encargarán de la distribución de la misma a todos los estados del país.
Previamente, la Secretaría de Salud autorizó la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, como medida de emergencia para atender la pandemia de Covid-19, en febrero de 2021 y que fue distribuida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
MARCHAN EN CONTRA DE LA VIOLENCIA
*Solicitaron el restablecimiento de los servicios básicos, así como la instalación de mesas de diálogo y seguridad
Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México
Chiapas.- Más de un centenar de habitantes indígenas llevaron a cabo una marcha pacífica en el municipio de Tila del estado de Chiapas, al sureste de México, donde exigieron a las autoridades tomar medidas para combatir la violencia que se ha generado por parte de grupos armados y de la delincuencia organizada.
Desde hace cuarenta años, pobladores de Tila se encuentran en medio del conflicto por la lucha interna agraria y política que hay en el territorio, situación que empeoro en este 2023, con la llegada de los grupos criminales que disputan el territorio, que han generado una violencia extrema.
Tan sólo en el mes de octubre, se registró el asesinato de 11 personas, mientras que en noviembre incendiaron tres vehículos y una casa. Debido a la nula respuesta por parte de las autoridades, los indígenas salieron a las calles con pancartas, banderas y globos blancos exigiendo la paz en la región y un alto definitivo a la violencia.
También solicitaron el restablecimiento de los servicios básicos, así como la instalación de mesas de diálogo y seguridad.
“Los ciudadanos de Tila nos manifestamos de forma pacífica para solicitar de manera urgente, respeto a las garantías individuales de todos los ciudadanos de Tila, seguridad y paz social permanente para nuestro pueblo, instalación inmediata, de mesas de trabajo donde todos los grupos sean tomados en cuenta”, declaró Juan Víctor Gómez Pérez, indígena de la comunidad.
