InicioNacionalRECIBE DERROCHE PRESUPUESTAL

RECIBE DERROCHE PRESUPUESTAL

*Le aprueban 17,660,671.4 mdp

Redacción/La Opinión de México

Ciudad de México. – Con el oficio núm. SAF/SE/5045/2018 del 6 de diciembre de 2018, la Subsecretaría de Egresos de la SAF comunicó al titular de la SSC, Omar Hamid García Harfuch, el techo presupuestal preliminar por un monto de 17,660,671.4 millones de pesos; de estos, 100,000.0 millones de pesos se asignaron al capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”; 240,126.6 millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y 60,031.6 millones de pesos al FASP Contraparte Local.

La SAF también indicó que el envío de la información de los Módulos de Integración por Resultados (Guion del POA, marco de política y proyecto de POA) y de Integración Financiera (Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y Analítico de Claves), en versión electrónica, sería a más tardar los días 8 y 10 de diciembre de 2018, respectivamente; y los reportes que genera el sistema SAP-GRP con firma autógrafa del titular, en forma impresa, a más tardar el 12 de diciembre de 2018.

Al respecto, mediante el oficio núm. SSC/OM/DGRF /6349/2018 del 12 de diciembre de 2018, con sello de recepción del 14 de diciembre de 2018, la SSC remitió a la Subsecretaría de Egresos de la SAF en forma impresa, la información de los Módulos de Integración por Resultados y Financiera de la SSC para el ejercicio de 2019, por un monto de 17,660,671.4 millones de pesos, de los cuales 100,000.0 millones de pesos corresponden al capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”.

Sin embargo, la SSC presentó a la SAF los reportes que generó el sistema SAP-GRP con dos días de desfase. Al respecto, mediante una nota informativa sin número del 7 de agosto de 2020, la Dirección de Planeación y Evaluación Financiera de la SSC, informó lo siguiente:

“1. Durante la etapa de integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019 de la SSC el Gobierno de la Ciudad de México se encontraba en etapa de transición, por lo que el envío del documento en cuestión se realizó durante la gestión de una administración diferente a la que actualmente se encuentra al frente de la ahora Dirección General de Finanzas.

”2. En este orden de ideas, en las fechas de referencia, la Dirección de Evaluación y Planeación Financiera (DPEF) no tenía titular.
”3. En este contexto, se buscó en los archivos de la DPEF, información documental que explica el desfase en el envío de la información, sin encontrar el porqué de esa situación.”

En respuesta a la confronta realizada por escrito con fecha 22 de septiembre de 2020, la SSC no presentó información adicional a la proporcionada durante la auditoría, por lo que la presente observación prevalece.

Por remitir los reportes que generó el sistema SAP-GRP correspondientes a los Módulos de Integración por Resultados y Financiera de la SSC para el ejercicio de 2019 con dos días de desfase, la SSC incumplió el plazo establecido en la fracción I, “Presentación”, numeral 3, “Plazos para la Integración y Envío de Información”, actividad “Reportes e Información”, del Manual de Programación-Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019, emitido por la SAF y dado a conocer a la SSC mediante el oficio núm. SAF/SE/5045/2018 del 6 de diciembre de 2018, vigente en 2019.

La estructura del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para 2019 considera las bases para la programación; es decir, incluye los objetivos, políticas, prioridades y metas de la SSC correspondientes a la partida 5411 “Vehículos y Equipo Terrestre para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención de Desastres Naturales”, la cual se encuentra incluida en la actividad institucional 341 “Protección y Vigilancia con Proximidad a la Ciudadanía”, donde se programaron 8,285,541 servicios.

En el análisis de la información y documentación proporcionadas por la SSC, se observó que los elementos de valoración que se consideraron para planear la adquisición de las 244 motocicletas tipo patrulla con cargo a la partida 5411 “Vehículos y Equipo Terrestre para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención de Desastres Naturales” fueron la variación porcentual anual del índice delictivo en la Ciudad de México, para la meta física, y una proyección financiera de acuerdo a costos promedio por bien o servicio, para la meta financiera, y los mecanismos de identificación fueron planes, programas, operativos y acciones desarrolladas por la Subsecretaría de Operación Policial, elementos empleados para el cálculo y determinación de las metas físicas y financieras establecidas en el anteproyecto de presupuesto, de conformidad con los artículos 24, fracción II; y 25, fracción III, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, vigente en 2018; y el Manual de Programación-Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 482 Tomo II del 31 de diciembre de 2018, se publicó el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019, en el artículo 5, se estableció que a la SSC se le asignó un presupuesto de 17,497,387.6 millones de pesos.

Con el oficio núm. SAF/SE/0112/2019 del 10 de enero de 2018, la Subsecretaría de Egresos de la SAF comunicó al titular de la SSC, el techo presupuestal, el Analítico de Claves y el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019, correspondientes al presupuesto aprobado por el Congreso de la Ciudad de México, por 17,497,387.6 millones de pesos; de estos, 100,000.0 millones de pesos se asignaron al capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”; 240,126.6 millones de pesos al FASP; 60,031.6 millones de pesos del FASP Contraparte Local; y 30,000.0 millones de pesos al Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).

Con los oficios núms. SAF/SE/0390/2019 y SAF/SE/0648/2019 del 28 de enero y del 11 de febrero de 2019, respectivamente, la Subsecretaría de Egresos de la SAF comunicó a la SSC el calendario presupuestal y el POA aprobado para el ejercicio fiscal de 2019, respectivamente; ambos por un monto de 17,497,387.6 millones de pesos, importe que coincidió con el indicado en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019 y en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2019.

En el Analítico de Claves se asignaron 100,000.0 millones de pesos al capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”, los cuales fueron reportados en el Informe de Cuenta Pública de 2019 de la SSC y, en específico, se asignaron a la partida 5411 “Vehículos y Equipo Terrestre para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención de Desastres Naturales” seleccionada como muestra, monto que se programó ejercer en el eje 2 “Gobernabilidad, Seguridad y Protección Ciudadana”, finalidad 1 “Gobierno”, función 7 “Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior”, subfunción 1 “Policía” y actividad institucional 341 “Protección y Vigilancia con Proximidad a la Ciudadanía” del POA; acciones que estuvieron alineadas con el Programa de Gobierno 2019-2024, publicado en la dirección electrónica: plazapublica.cdmx.gob.mx.

Se concluye que el presupuesto asignado a la SSC fue aprobado de acuerdo con la normatividad aplicable y reportado en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2019; y que coincidió con el monto del techo presupuestal, del Analítico de Claves, del POA y del calendario presupuestal; sin embargo, la SSC remitió a la SAF los reportes que generó el sistema SAP-GRP, correspondientes a los Módulos de Integración por Resultados y Financiera, con dos días de desfase. Recomendación ASCM-21-19-1-SSC Es necesario que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por conducto de la Dirección General de Finanzas, implemente mecanismos de control y supervisión para asegurarse de que los reportes que genera el Sistema de Planeación de Recursos Gubernamentales, correspondientes a los Módulos de Integración por Resultados y Financiera, se remitan en forma impresa a la Secretaría de Administración y Finanzas en el plazo establecido en la normatividad aplicable.

Más leido
Relacionados