InicioNacional¡SIN ESCRÚPULOS!

¡SIN ESCRÚPULOS!

*En plena pandemia por el Covid-19, Claudia Sheinbaum gastó 292,563.1 millones de pesos en la adquisición de medicamentos, lo que no evitó que se registraran un total de 333,682 muertes, más de tres veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno de Sheinbaum reconoció públicamente

Redacción/La Opinión de México

Ciudad de México.- En plena pandemia por el Covid-19, Claudia Sheinbaum gastó 292,563.1 millones de pesos en la adquisición de medicamentos, lo que no evitó que se registraran un total de 333,682 muertes, más de tres veces la cantidad de fallecimientos que el gobierno de Sheinbaum reconoció públicamente.

De acuerdo con la auditoría ASCM/25/19, aplicada por el órgano fiscalizador del Congreso de la Ciudad de México, en el Capítulo 2000, “Materiales y suministros” se otorgaron los siguientes contratos:
SSCDMX-DGA-E71-003-2019-SP. Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V. Adquisición de medicamentos. 139,870.8 millones de pesos.

SSCDMX-DGA-E45-016-2019-SP Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V. Adquisición de medicamentos. 101,767.6 millones de pesos.

SSCDMX-DGA-172-E-2019 Medical Pharmacéutica, S.A. de C.V. Adquisición de medicamentos. 50,924.7 millones de pesos.

La Secretaría de Salud (SEDESA) ocupó el tercer lugar respecto del presupuesto ejercido en 2019 por las 21 dependencias de la Ciudad de México (81,324,221.3 millones de pesos), con un monto de 10,494,686.2 millones de pesos, de acuerdo con lo reportado en la Cuenta Pública de la Ciudad de México del mismo año. Ese importe representó el 12.9% del total erogado por las dependencias y fue inferior en 1.3% (140,222.9 millones de pesos) al presupuesto asignado originalmente (10,634,909.1 millones de pesos) y en 13.6% (1,645,303.2 millones de pesos) al ejercido en 2018 (12,139,989.4 millones de pesos). La dependencia reportó economías por 435,674.1 millones de pesos en 2019.

En el capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, la SEDESA ejerció 1,379,923.8 millones de pesos, cantidad que representó el 13.1% del total erogado (10,494,686.2 millones de pesos) y fue superior en 29.4% (313,180.2 millones de pesos) al presupuesto aprobado (1,066,743.6 millones de pesos), pero inferior en 19.7% (338,210.0 millones de pesos) al ejercido en 2018 (1,718,133.8 millones de pesos). El rubro en revisión presentó economías por 174,758.0 millones de pesos. En dicho capítulo, destacó la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”, con 593,581.4 millones de pesos, que representó el 43.0% del total erogado en el capítulo (1,379,923.8 millones de pesos).

Esta auditoría se propuso de conformidad con los siguientes criterios generales de selección, contenidos en el Manual de Selección de Auditorías vigente: “Importancia Relativa”.

Se consideró el capítulo 2000 “Materiales y Suministros” porque el presupuesto ejercido en 2019 (1,379,923.8 millones de pesos) significó un incremento de 29.4% (313,180.2 millones de pesos) respecto al presupuesto aprobado (1,066,743.6 millones de pesos) y un decremento de 19.7% (338,210.0 millones de pesos) en relación con lo ejercido en 2018 (1,718,133.8 millones de pesos).

El gasto de la SEDESA con cargo al capítulo 2000 “Materiales y Suministros” ascendió a 1,379,923.8 millones de pesos, erogados mediante 1,568 Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y 26 Documentos Múltiples, de los cuales, 717,602.5 millones de pesos se pagaron con recursos fiscales y 662,321.3 millones de pesos con recursos federales. Derivado de los trabajos que se llevaron a cabo en la fase de planeación de la auditoría y del estudio y evaluación del diseño del control interno, se determinó revisar un monto de 174,970.0 millones de pesos, por medio de 33 CLC, expedidas con cargo a 1 de las 36 partidas de gasto que integraron el presupuesto ejercido en el rubro sujeto a revisión, así como su documentación justificativa y comprobatoria, que representa el 12.7% del total ejercido en el rubro examinado.

Para determinar la muestra sujeta a revisión, se consideraron los criterios siguientes:

  1. Se integraron las cifras consignadas en la Cuenta Pública de la Ciudad de México de 2019 y en la base de datos de las CLC que la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) proporcionó a esta entidad de fiscalización, correspondientes a la SEDESA.
  2. Se integró el presupuesto ejercido en el capítulo 2000 “Materiales y Suministros” por partida de gasto, a fin de identificar su representatividad en cuanto al presupuesto ejercido.
  3. Se eligió la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”, con un monto ejercido de 593,581.4 millones de pesos, que representa el 43.0% del total erogado en el capítulo 2000 “Materiales y Suministros” (1,379,923.8 millones de pesos).
  4. Se integraron las CLC emitidas con cargo a la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”, en la que se ejercieron recursos con cargo al capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, y los contratos de adquisición de bienes celebrados por la SEDESA con cargo a dicha partida.
  5. De la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”, se seleccionaron los tres contratos más representativos en cuanto a presupuesto ejercido. Derivado de los trabajos que se llevaron a cabo en la fase de planeación de la auditoría, se determinó revisar un monto de 174,970.0 millones de pesos.

El muestreo de auditoría permite al auditor obtener y evaluar la evidencia de auditoría sobre una determinada característica de los elementos seleccionados, a fin de alcanzar o contribuir a alcanzar una conclusión respecto a la población de la que se ha extraído la muestra, y puede aplicarse utilizando enfoques de muestreo estadístico o no estadístico.

Tanto la muestra del universo por auditar de la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos” como la selección de los tres contratos de adquisición de bienes para la aplicación de pruebas de auditoría se determinaron mediante un método de muestreo no estadístico, con fundamento en la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 530, “Muestreo de Auditoría”, emitida por la Federación Internacional de Contadores (IFAC); la Norma Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) 1530, “Muestreo de Auditoría”, emitida por el Comité de Normas Profesionales de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI); y el Manual del Proceso General de Fiscalización de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Los trabajos de auditoría se efectuaron en la Dirección General de Prestación de Servicios Médicos y Urgencias de la SEDESA, así como en las Direcciones de Finanzas y de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios, adscritas a la Dirección General de Administración y Finanzas en la SEDESA, por ser las unidades administrativas encargadas de la aprobación, modificación, compromiso, devengo, ejercicio y pago de las operaciones con cargo al capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, según las atribuciones y funciones previstas en los manuales administrativos de la SEDESA y de la Dirección General de Administración y Finanzas en la dependencia, vigentes en 2019.

Con el oficio núm. SAF/SE/5065/2018 del 6 de diciembre de 2018, la Subsecretaría de Egresos de la SAF comunicó a la SEDESA el techo presupuestal preliminar, por un monto de 10,634,909.1 millones de pesos, de los cuales 2,355,462.2 millones de pesos se destinarían a otros gastos, entre ellos, 1,066,743.6 millones de pesos al capítulo 2000 “Materiales y Suministros”.

Además, la SAF indicó que el plazo para la entrega de la versión impresa de los reportes sería a más tardar el 12 de diciembre de 2018, de conformidad con los artículos 26, 27 y 41 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México vigente en 2018.

Mediante el oficio núm. SSCDMX/DGPCS/DPSPE/0738/2018 del 12 de diciembre de 2018, recibido en la misma fecha, la SEDESA remitió a la Subsecretaría de Egresos de la SAF, en forma impresa, los reportes generados por los Módulos de Integración por Resultados y de Integración Financiera del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, por un monto de 10,634,909.1 millones de pesos.

La estructura del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019 de la SEDESA consideró los elementos y bases para la programación; es decir, los objetivos, políticas, prioridades y metas de la dependencia; asimismo, el Guión del POA consideró 29 actividades institucionales y se formuló de acuerdo con las fases de Integración por Resultados y de Integración Financiera, de conformidad con el Manual de Programación-Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019, emitido por la Subsecretaría de Egresos de la SAF.

Mediante el oficio núm. DGACF-A/DAA/20/33 del 1o. de octubre de 2020, la ASCM solicitó a la SEDESA información respecto a la metodología, parámetros o criterios utilizados por la dependencia para determinar las metas físicas y financieras reportadas en el POA y en el Guión del POA de su Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019.

Al respecto, la directora de Planeación y Evaluación de la SEDESA proporcionó una nota informativa sin número de fecha 7 de octubre de 2020, por medio de la cual manifestó lo siguiente: “Para programar las Actividades Institucionales de esta Dependencia, se cuenta con el procedimiento autorizado denominado: Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto y el Programa Operativo Anual de la Secretaría de Salud.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México núm. 482, Tomo II, del 31 de diciembre de 2018, se publicó el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019, en cuyo artículo 5o. se estableció que a la SEDESA se le asignó un presupuesto de 10,634,909.1 millones de pesos.

Mediante el oficio núm. SAF/SE/0128/2019 del 10 de enero de 2019, la Subsecretaría de Egresos de la SAF comunicó a la SEDESA el Analítico de Claves y el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019, correspondiente al presupuesto aprobado por el Congreso de la Ciudad de México por 10,634,909.1 millones de pesos, de ese monto, 1,066,743.6 millones de pesos le correspondieron al capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, de los cuales 573,582.3 millones de pesos fueron para la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”.

Con los oficios núms. SAF/SE/0406/2019 y SAF/SE/0664/2019 del 28 de enero y 11 de febrero de 2019, respectivamente, la Subsecretaría de Egresos de la SAF comunicó a la titular de la SEDESA el calendario presupuestal y el POA definitivos para el ejercicio de 2019, en el mismo orden, los cuales correspondieron a los montos aprobados en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019 y en la Cuenta Pública de la Ciudad de México 2019, e incluyó una asignación para el capítulo 2000 “Materiales y Suministros”.

En el Analítico de Claves, se asignaron 1,066,743.6 millones de pesos al capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, los cuales fueron reportados en el Informe de Cuenta Pública de 2019 de la SEDESA; y, en específico, en la partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”, seleccionada como muestra, se asignaron 573,582.3 millones de pesos. Los recursos del rubro sujeto a revisión se programaron en el eje, finalidad, funciones, subfunciones y actividades institucionales del POA que se indican a continuación:

Partida 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos” 1 “Equidad e Inclusión Social parta el Desarrollo Humano” 2 “Desarrollo Social” 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad” 6 “Servicios Comunales” 371 “Atención médico veterinaria” 2,657.9 372

“Prevención veterinaria” 2,722.8
3 “Salud”
2 “Prestación de Servicios de Salud a la Personas”
320 “Atención médica de carácter general” 34,667.2
321 “Atención médica especializada” 23,439.1
322 “Atención médica hospitalaria” 374,061.1
323 “Detección de cáncer cérvico uterino” 12,876.4
329 “Salud sexual y reproductiva” 20,754.8
378 “Atención integral a mujeres víctimas de violencia” 3,962.0
381 “Atención médica de urgencias” 54,168.5
388 “Servicios médicos a personas privadas de su libertad” 22,411.9
391 “Tratamiento médico a pacientes quemados” 10,569.5
397 “Visita médica en domicilio (Programa Médico en tu Casa)” 9,458.8
555 “Atención médica a población en situación de calle” 1,832.3
Subtotal 573,582.3
Otras 29 partidas 493,161.3
Total del capítulo 2000 “Materiales y Suministros” 1,066,743.6

El techo presupuestal aprobado, el analítico de claves, el POA y el calendario presupuestal reflejaron de forma desglosada el presupuesto para el capítulo 2000 “Materiales y Suministros”, de acuerdo con los objetivos estratégicos del POA, en congruencia con los recursos asignados a la SEDESA en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019.

En conclusión, se observó que el proceso de programación y presupuestación, en específico, en los módulos de integración por resultados y de integración financiera, así como de autorización del presupuesto, se ajustó a la normatividad aplicable; que en el POA del sujeto fiscalizado se reflejó de forma desglosada el presupuesto asignado al rubro en revisión por 1,066,743.6 millones de pesos, los cuales programó ejercer en 30 partidas de gasto, entre ellas la 2531 “Medicinas y Productos Farmacéuticos”, seleccionada para su revisión, ya que no estimó recursos para las partidas 2152 “Material Gráfico Institucional”, 2419 “Otros Productos Minerales no Metálicos”, 2421 “Cemento y Productos de Concreto”, 2431 “Cal, Yeso y Productos de Yeso”, 2441 “Madera y Productos de Madera”, 2561 “Fibras Sintéticas, Hules, Plásticos y Derivados”, 2741 “Productos Textiles”, 2931 “Refacciones y Accesorios Menores de Mobiliario y Equipo de Administración, Educacional y Recreativo” y 2991 “Refacciones y Accesorios Menores otros Bienes Muebles”, y sirvió de base para la integración de su anteproyecto de presupuesto anual; que en la presupuestación del rubro en revisión se consideraron elementos de valoración para la determinación de sus metas físicas y financieras; y que se tramitó oportunamente ante la SAF la aprobación del anteproyecto y proyecto de presupuesto de egresos del sujeto fiscalizado 2019.

Más leido
Relacionados