InicioPortadaNacional¡SIN TRATO ESPECIAL!

¡SIN TRATO ESPECIAL!

*La Fiscalía General de la República impugnará el cambio de la medida cautelar de Murillo Karam, alegando que “No hay una causal grave de enfermedad”

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – La Fiscalía General de la República informó que impugnará la resolución de un juez que otorgó la medida cautelar de prisión domiciliaria al exprocurador Jesús Murillo Karam.

Y es que apenas el 1 de noviembre, se le otorgó al exfuncionario prisión domiciliaria por problemas de salud y por edad avanzada en el proceso que enfrenta por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado, la FGR detalló que además de impugnar esta decisión ante la segunda instancia, también presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, esto para los aspectos administrativos que sean aplicables.

“El pasado 1 de noviembre, y horas antes de un día feriado y de un puente vacacional, la FGR fue notificada por el juez de distrito José Rivas González, para llevar a cabo una audiencia de revisión de medidas cautelares de Jesús “M”, dándonos menos de dos horas y media de tiempo para realizar los trámites correspondientes”, explicó.

La FGR precisó que en la audiencia aportó 10 imputaciones directas, 69 testimoniales, 29 dictámenes periciales, 65 documentales y más de 100 videograbaciones y pruebas para demostrar la gravedad de los delitos por los que es procesado Murillo Karam.

En el escrito también se indicó que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que representa a las víctimas y familiares de los normalistas de Ayotzinapa, apoyó la petición de la fiscalía de que no cambiar las medias cautelares del exprocurador.

Sin embargo, el exfuncionario no podrá salir de prisión debido a que enfrenta otro proceso por el mismo caso en el que se le dictó prisión preventiva.

INCREMENTA TURISMO EN MÉXICO

*La Secretaría de Turismo confirmó que hasta de septiembre de 2023, este número aumentó respecto al mismo periodo, pero de 2022, a través de vía aérea

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Los turistas que arribaron al país vía aérea, fueron 16 millones 108 mil, lo que significa un aumento del 7%, respecto al mismo periodo pero de 2022, que a su vez son un 13.4% más de lo que registrado en septiembre, pero de 2019, es decir, un año antes de la emergencia sanitaria que ocasionó la caída del turismo.

Fueron los estadounidenses, quienes alcanzaron los 10 millones 98 mil turistas, superando en 4% más lo registrado en enero-septiembre de 2022, e incrementando un 27.6% las llegadas de ese periodo de 2019, cuando fueron 7 millones 916 mil turistas, por lo que es el principal mercado y el de mayor número.

“Los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a septiembre de 2023, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 12 millones 343 mil turistas; esto es el 7.9% más respecto a los primeros nueve meses del 2022, y superando también en un 23.3% los 10 millones 10 mil turistas de enero-septiembre de 2019”, se lee en el comunicado.

También, la llegada de turistas colombianos vía aérea fue de 535 mil 893 turistas, superando las 430 mil 565 llegadas del mismo periodo de 2019, es decir el 24.5%, explicaron representantes de la Secretaría de Turismo (Sectur).

“Durante enero-septiembre de 2023, al aeropuerto de Cancún arribaron 7 millones 481 mil turistas internacionales, un incremento del 5.7% respecto a los primeros nueve meses de 2022; al AICM llegaron 3 millones 134 mil turistas, un 2.7% más respecto al periodo enero a septiembre de 2022; y el aeropuerto de Los Cabos recibió un millón 727 mil turistas internacionales, esto es un 7.8% más a lo observado durante el mismo periodo de 2022”, comunicó la dependencia.

Cabe destacar, que el cierre de los tres primeros trimestres de 2023, ha marcado récord en afluencia de turistas, lo que es significativo, pues debido a la competencia y los nuevos destinos, el país sigue siendo atractivo para los extranjeros.

GARCÍA LUNA PODRÍA SER EXTRADITADO A MÉXICO

*Pese a que hasta el momento no hay una petición oficial a Estados Unidos, autoridades mexicanas manejan la posibilidad de que el exsecretario de Seguridad Pública pueda estar preso en el país

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Las autoridades mexicanas han enviado a su contraparte estadounidense dos solicitudes para pedir que Genaro García Luna y su esposa Cristina Pereyra, así como los cómplices de ambos, fueran arrestadas provisionalmente, luego de su detención en 2019, dichas cartas fueron entregadas en el 2020 y 2021, respectivamente.

Tras la condena del exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, autoridades nacionales también emitieron órdenes de aprehensión con efecto en el país, mismas que no se han complementado.

Cabe destacar que en 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), realizó diversas solicitudes a Estados Unidos para conocer el proceso del exfuncionario, aunado a que se buscó por varios medios la extradición de García Luna y sus allegados, no obstante, hasta el momento, no hay avances y todo parece indicar que seguirá en prisión en el país vecino.

Sin embargo, en 2022 y 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió dos órdenes de arresto con Genaro García, su esposa y 59 personas más, que están ligadas al crimen organizado y al caso “Rápido y Furioso”, donde armas provenientes de Estados Unidos ingresaron al país y terminaron en manos de cárteles de droga.

“El Departamento de Estado de ese país ha señalado que para ambas solicitudes resultaba apropiado la presentación de una solicitud formal de extradición, dado que se considera que Genaro García Luna se encuentra en custodia de las autoridades estadounidenses, por lo que no se acreditaba el requisito de urgencia para dar trámite a las solicitudes”, se lee en los documentos.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses han desestimado dichas solicitudes, pues consideran que no son urgentes, por lo que se espera que antes que finalice el año, representes del Gobierno de México redacten nuevas disposiciones que harán llegar a su contraparte.

Más leido
Relacionados