*Dedican más tiempo y recursos a la persecución de adversarios que a capturar homicidas y feminicidas, acusó el líder panista Andrés Atayde
*92 por ciento de feminicidios en la Ciudad están impunes
Gloria Islas/La Opinión de México
Ciudad de México.- El Presidente del PAN de la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, acusó a la Fiscalía capitalina de incurrir en persecución, corrupción y despojo, en lugar de dedicarse a capturar a delincuentes y feminicidas que siguen libres en la ciudad.
En lugar de enfocar sus esfuerzos y recursos para capturar a verdaderos delincuentes, “hoy tenemos una Fiscalía que está más interesada en perseguir opositores que en perseguir los delitos que sufren los chilangos todos los días”.
Como ejemplo, el líder del panismo capitalino dijo que “el 92 por ciento de los feminicidios en la Ciudad están impunes; el 100% de las desapariciones no tienen culpable; el 98% de los homicidios y de las violaciones no han sido perseguidos y, la impunidad en secuestros es del 90%”.
Y a esto se suma, recordó Atayde, el supuesto ‘cateo’ que protagonizaron elementos de la Fiscalía en una empresa para despojarla de millones de pesos y que, hasta la fecha, nadie sabe dónde está el dinero.
“Es inadmisible que, ante el evidente saqueo, la Jefa de Gobierno no haya dicho ¡ni una sola palabra! Está claro que cuando no hay un fin político, las acciones de la Fiscalía no merecen su atención. Su silencio, también es corrupción”, lamentó Atayde.
Por ello, dijo que en lugar de hacerle el trabajo sucio al gobierno capitalino, “la Fiscalía le dedica más tiempo a delitos inventados contra opositores, que a cualquier otro caso, y todavía se atreven a decir que tenemos a la mejor fiscalía del país. Sí, la mejor para hacerle el trabajo sucio al gobierno y a Morena”, sostuvo Atayde.
Exigió se deje de utilizar a la Fiscalía capitalina como instrumento de terror, persecución y despojo contra opositores y ciudadanos, toda vez que “la Ciudad de México merece una Fiscalía que trabaje por la gente, no para complacer caprichos políticos, ¡basta de una Fiscalía de cuates!”.
VIGILARÁN LA JORNADA ELECTORAL
*El Instituto Nacional Electoral informó que para la jornada electoral de este domingo en el Estado de México y Coahuila, se acreditaron a 153 visitantes extranjeros de 34 países, entre los cuales destacan académicos e integrantes de organizaciones civiles
Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) comunicó que acreditó a 153 visitantes extranjeros de 34 países, para qué puedan observar las elecciones que ocurrirán este domingo en el Estado de México y Coahuila, en donde se renovarán gubernaturas, alcanzando un máximo histórico, respecto al 2016, cuando dicho organismo lo implementó por primera vez.
En el Estado de México permanecerán 140 observadores, entre los cuales se encuentran 34 nacionalidades diferentes, distribuidos por toda la geografía de dicha entidad, mientras que Coahuila serán trece, provenientes de diez países alrededor del mundo.
“El informe, presentado por la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), da cuenta que para el acompañamiento internacional de las elecciones en ambos estados se acreditaron un total de 153 personas, de las cuales 140 son para el Estado de México y 13 para Coahuila; lo que representa el máximo histórico desde que, en 2016, el INE se encarga de la acreditación de los visitantes extranjeros para elecciones locales”, informó el INE.
Entre sus ocupaciones están 13 investigadores o estudiantes, todos ellos afinen al ámbito académico, 78 integrantes de diferentes asociaciones o partidos políticos extranjeros, diez miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en México, otras diez autoridades electorales, además de una organización civil.
Entre las organizaciones regionales que estarán presente en ambas entidades son una delación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (COPPPAL), comunidades de Ecuador y Canadá también participarán.
“Es decir, un total de 71 personas que darán seguimiento a las elecciones, lo que representa la delegación más grande. Seguida por la Embajada de Canadá que acreditó a siete personas en el Estado de México; enseguida, la Embajada de Estados Unidos, con cuatro personas acreditadas en la entidad mexiquense y dos personas para el estado Coahuila”, se lee en el comunicado.
SALUD PARA PUEBLOS INDÍGENAS
*La OMS presentó una resolución que demanda acción global para mejorar la salud de los pueblos indígenas
Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México
Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución que demanda el desarrollo de un plan de acción global para la salud de los pueblos indígenas, los cuales se encuentran en condiciones de vida inferiores a las media global.
El plan será presentado ante la asamblea anual de la organización en 2026 y deberá ser consultada con los propios pueblos indígenas, además, la OMS tendrá que proporcionar apoyos a los países que soliciten asistencia en la mejora de dichos colectivos.
La resolución también exhortará a los Estados miembros de la OMS a recopilar información, bajo consentimiento previo, sobre la situación sanitaria de los pueblos indígenas en su jurisdicción, esto con el fin de desarrollar sistemas y estrategias nacionales que permitan una mayor expansión y mejora de la salud para estas personas.
Por último, el documento pide el reclutamiento de personas indígenas en sus redes sanitarias, puesto que se busca “tener en cuenta sus prácticas y conocimientos tradicionales”. De acuerdo a la OMS, esperanza de vida de los pueblos indígenas es en general inferior a la media global debido a la prevalencia de problemas sanitarios como la diabetes, malnutrición y mortalidad materna e infantil.
