InicioPortadaNacional¡TRAS LAS REJAS!

¡TRAS LAS REJAS!

*El exdiputado federal, Saúl Huerta aún enfrenta otro proceso y permanecerá en la cárcel hasta que se establezca la segunda sentencia

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – Benjamín Saúl Huerta, quien fuera diputado federal de Morena, fue condenado a tres años y cuatro meses de prisión por abuso sexual de menores, hecho por el cual fue expulsado de ese partido y desaforado para que enfrentara a la justicia en la Ciudad de México.

Cabe mencionar, que Huerta podría quedar en libertad; sin embargo, continuará preso debido a que enfrenta otro proceso por el mismo delito, mismo por el cual no ha sido juzgado.

Y es que, de acuerdo con la Séptima Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, no quedará inscrito en el Registro de Agresores Sexuales capitalino, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que ese mecanismo es inconstitucional.

Actualmente, Saúl Huerta lleva 11 meses en prisión, por lo que le sólo le faltan por cumplir dos años y cinco meses.

Este caso estableció que, en junio de 2019, el entonces diputado federal llevó a un menor de edad a un hotel de la colonia Tabacalera, en donde le hizo diversos tocamientos, pero la orden de aprehensión se ejecutó hasta diciembre de 2022.

El proceso que aún falta por juzgarse es debido a una acción similar cometida en agosto de 2021, también en contra de un menor de edad de Puebla, a quien llevó a un hotel de la colonia Juárez bajo la promesa de un empleo, el joven no pudo resistirse porque estaba ebrio.

SE ACTIVA ALERTA AMARILLA

*La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activaron la alerta amarilla por temperaturas gélidas en seis alcaldías

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Ciudad de México. – La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México informó por medio de sus redes sociales sobre las bajas de temperaturas durante el amanecer del día de mañana, por esta situación se activa la alerta amarilla.

La dependencia avisó que las alcaldías en Alerta Amarilla son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco debido a que el descenso de temperatura llegará de los 4° a los 6° centígrados.

La SGIRPC pide a la población estar atento a los comunicados emitidos en los canales oficiales de la dependencia y de la Comisión Nacional del Agua, por cualquier cambio en el clima.

REACTIVAN ADUANA POR BLACK FRIDAY

*La caseta y puente peatonal de San Ysidro en Baja California es uno de los principales accesos en ambos lados, pero permaneció cerrada por la pandemia, por lo que será reabierta para incentivar el comercio entre ambas naciones

Corresponsalías Nacionales/La Opinión de México

Tijuana, Baja California. – La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del gobierno de Estados Unidos, confirmó que el día de mañana reabrirán los puentes peatonales, esto para reactivar el comercio entre ambas naciones, no obstante, la capacidad de la misma será limitada, esto para evitar problemas.

Uno de los puntos más afectados fue la garita de San Ysidro, que divide a Tijuana, Baja California con San Diego, California, misma que fue cerrada durante la pandemia y volvió a reabrirse a inicios del presente año, para volver a quedar sin ser utilizada el pasado mes de septiembre, luego del arribo masivo de migrantes.

“Anunciamos hoy la reapertura de la instalación de cruce Peatonal Oeste (Pedwest) en el puerto de entrada de San Ysidro a partir del 16 de noviembre de 2023, con un horario limitado de operaciones de 6:00 am a 2:00 pm”, mencionaron autoridades estadounidenses.

Esta decisión se da una semana antes del jueves de Acción de Gracias y del Viernes Negro, que en esta ocasión caerá el 24 de noviembre, fecha que en Estados Unidos marca el inicio de la temporada navideña, lo que significa aumentó de las ventas masivas de varios productos, tras los descuentos que las tiendas suelen dar.

Retomando el punto anterior, Pedwest, uno de los tantos pasos que se encuentran en San Ysidro, fue de los más afectados, pues es donde suelen ingresar o salir del país, según sea el caso, miles de personas diariamente, no obstante, debido a la llegada de migrantes, se optó por cerrar, lo que significo pérdidas millonarias diarias.

“Ahorita que solo está abierto el paso de peatones al otro lado de la garita (al este), la fila de gente a la espera es tan larga que se hace como un chorizo, da varias vueltas; una se tarda horas en pasar”, expresaron estadounidenses que residen en México o que suelen visitar el país con cierta regularidad.

Más leido
Relacionados