Redacción/La Opinión de México/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche
(Séptima y ultima parte)
A sus 19 años quemó santos, aborreció a los católicos y hubo versiones de su participación en la matanza de cinco feligreses que fueron acribillados a la salida de la iglesia de Coyoacán, en la ciudad de México, el domingo 30 de diciembre de 1934. En la balacera participaron unos sesenta “camisas rojas”. Murieron la señora Luz Camacho, dama de sociedad; Andrés Velasco Obrero; José Inés Mendoza, jardinero; Inocencio Ramírez, también jardinero; y Ángel Calderón, comerciante español. Fueron detenidas 67 personas como presuntas responsables de homicidio, entre ellas Carlos Alberto Madrazo Becerra, según el acta 202/934. Carlos fue activista de “camisas rojas” hasta 1958. Como diputado ingresó al Palacio Negro de Lecumberri por fraude contra braceros y “traición a la patria, estuvo preso durante nueve meses, de acuerdo con el expediente 643/44, del juzgado primero de distrito en materia penal de la ciudad de México”, según el periódico “Noti Arandas, Jalisco”.
En once meses al frente del PRI se peleó con todo el mundo y en diciembre de 1964 trató de imponer la democracia en un partido acostumbrado al dedazo, preparando por debajo de la mesa el terreno para su candidatura presidencial. El Presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien entendió la maniobra, le exigió su renuncia el 21 de noviembre de 1965.
En apariencia lo apoyaba Robert Kennedy, pero treinta días después de la visita de Madrazo a Estados Unidos, el senador Kennedy fue acribillado a tiros en Los Angeles, el 5 de junio de 1968 y falleció 26 horas después en jun hospital.
Carlos A. Madrazo falleció en un avionazo el 4 de junio de 1969, a 23 kilómetros de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en las faldas del cerro Pico del Fraile. La caja negra del avión “no fue localizada”.
El oaxaqueño Guillermo González Guardado murió en un accidente vial cuando viajaba en compañía de su colega, el diputado Luis Aguilar, por Chalco, Estado de México, el 27 de mayo de 1995.
Cabe mencionar que hace cincuenta años ya había quejas contra el PRI; en el año 2,000, el licenciado Vicente Fox Quezada ganó la Presidencia por el PAN y el candidato priista Francisco Labastida Ochoa dijo que su partido recuperaría el apoyo y la confianza de los mexicanos. Doce años después pareció obtener el PRI el favor del pueblo y volvió a cometer tan graves errores políticos que dejó el poder en manos del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, actual Presidente Electo de México.