*Renán Barrera Concha tendrá que rendir cuentas por presunto desvío de recursos
Redacción/La Opinión de México
Yucatán.- Frente a denuncias por presunto desvío de recursos y actos de corrupción, el virtual candidato del PAN a la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera tendrá que rendir cuentas ante la ley y de haber pruebas se le fincaría juicio político.
A pesar de que el edil panista se ha venido desinflando en las encuestas, la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) se aferra a mantenerlo como su abanderado para los comicios del 2 de junio de 2024.
Para legisladores de Morena y PT, la decisión del blanquiazul no les preocupa, porque Barrera perdió credibilidad, carga muchos negativos por su forma de gobernar y arrastra un desgaste natural por sus tres periodos como alcalde.
El parlamentario del PT, Benjamín Robles Montoya, advirtió que la corrupción de Renán Barrera no puede quedar en la impunidad y su gestión deberá ser investigada.
Afirmó que la Cuarta Transformación (4T) llegará a limpiar Yucatán, porque el pueblo ya sabe que la derecha con sus recetas neoliberales son depredadoras y saqueadoras del dinero público.

Sostuvo que en 2 junio próximo, los yucatecos habrán de desterrar para siempre a la derecha y a su representante ante las urnas.
El parlamentario dijo que no les preocupan las “mañas” políticas de la derecha con miras a mantenerse en el poder de la entidad, porque ya no tienen credibilidad ante el pueblo.
Agregó que la gente ya conoce muy bien a los panistas y sabe que son muy malos para gobernar, por lo que Renán sólo tendrá el rechazo en las urnas.
El vicecoordinador de los diputados federales de Morena, Leonel Godoy, afirmó que, según sondeos internos, el partido guinda tiene una ventaja importante en Yucatán, suficiente para derrotar al candidato de la oposición.
El legislador aseveró que una vez que Morena defina a su candidato se verá con mayor claridad que la marea guinda llegará a las tierras que hoy gobierna Mauricio Vila.
«Estamos arriba en las encuestas de Yucatán, va a depender de nuestro o nuestra candidata de ellos. Juega eso. Con las encuestas no se ganan elecciones, pero queda claro cómo van las cosas y nosotros vamos arriba”.
Su correligionario, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, advirtió que el edil panista podría ser sujeto a juicio político si queda al descubierto que ejerció una administración indebida de los fondos y recursos federales.
“Si hay elementos de desvío de recursos por el alcalde tendría que haber consecuencias. Es muy claro el artículo 108, así como el 110 de la Constitución, es decir, que nadie puede usar recursos públicos para fines electorales”, sentenció.

Refrendó que se revisará el actuar del edil panista y de encontrarse esa causal, se hará valer la ley y se impugnará en su momento, incluso se podría revisar la normatividad local para que no exista ninguna irregularidad.
La diputada federal, Yamile Salomón Durán, reconoció que generó desconfianza que Renán Barrera se haya mantenido como alcalde de Mérida cuando ya operaba para suceder a Vila.
Instó a la autoridad electoral a encender “focos rojos” para evitar que el edil panista realice proselitismo a cargo del erario del ayuntamiento.
Señaló que se tendría que investigar si las arcas públicas fueron utilizadas para la promoción del edil panista, y de haber pruebas ser sancionado con todo el rigor de la ley.
La diputada de Morena, Inés Parra Juárez, confió que los yucatecos no darán su aval a Renán Barrera por ser un político que arrastra vicios del viejo régimen.
La parlamentaria dijo que los yucatecos tendrán que revisar si el alcalde panista realizó en su gestión un efectivo combate a la corrupción o lo deja como una asignatura pendiente.
Declaró que Renán Barrera antes de competir por la gubernatura de Yucatán, tendrá que transparentar su administración, porque la ciudadanía no se deja engañar y cada vez más son más mexicanos que luchan contra prácticas del viejo régimen.
Reiteró la necesidad de impulsar reformas en materia electoral para evitar que quienes tengan cargos populares los utilicen para promoverse para “saltar” a otro cargo público.
En tanto, el activista de Pan y Rosas, Diego Juárez, aseguró que la comunidad LGTB no dará su voto a políticos como el tres veces alcalde de Mérida por los agravios y actitudes homofóbicas que ha exhibido en sus administraciones.
Acusó al alcalde de haber utilizado una política de represión contra las mujeres, las personas LGBT y pueblos originarios, así como contra otros sectores que han salido a manifestarse por la falta de atención a sus demandas.
“Simplemente con las detenciones arbitrarias, además del cobro de piso para poder realizar la marcha del orgullo en la entidad, esto sin olvidar que pertenece a un partido de derecha que siempre busca atacar nuestros derechos”, agregó el activista.
